¿Cuáles son los 3 mecanismos de la hemostasia?
¿Cuáles son los 3 mecanismos de la hemostasia?
La hemostasia se define como el conjunto de mecanismos fisiológicos que contribuyen a detener una hemorragia y a reducir al mínimo la pérdida de sangre; involucra por lo menos tres mecanismos estrechamente relacionados: la vasoconstricción capilar que reduce la pérdida de sangre y disminuye el flujo sanguíneo en el …
¿Qué es la fase vascular de la hemostasia?
a) Fase vascular. Tiene lugar una vez que se ha solucionado la continuidad de la pared de un vaso, en décimas de segundos se inicia una respuesta vaso- constrictora. Esta respuesta vasoconstrictora cumple dos finalidades en la hemostasia: – Disminuir la pérdida de sangre con el cierre del vaso lesionado.
¿Qué es el sistema hemostático?
El sistema hemostático tiene como función mantener la sangre en estado fluido en el interior de los vasos, deteniendo la hemorragia cuando existe lesión vascular, mediante la formación del denominado tapón hemostático.
¿Qué es el sistema de fibrinolisis?
Es el principal mecanismo de defensa que evita la deposición de fibrina en el sistema vascular, integrado por la fibrina (sustrato y cofactor), el plasminógeno (zimógeno), los activadores del plasminógeno (tipo tisular-tPA y tipo uroquinasa-uPA) que transforman el zimógeno en plasmina (principal enzima de este sistema) …
¿Qué es un fibrinolítico?
adj. Que disuelve la fibrina; que favorece la disolución de trombos.
¿Cuál es el objetivo del sistema Hemostatico?
El sistema hemostático está implicado en el sistema de defensa del organismo que es esencial para la vida. Por una parte, impide tanto la pérdida de sangre como las alteraciones del flujo sanguíneo y contribuye a la reparación del daño tisular y vascular.
¿Qué datos nos brinda el Coagulograma?
Las pruebas de coagulación, conocidas también como coagulograma, son un grupo de exámenes de sangre solicitado por el médico para evaluar el proceso de coagulación de la sangre. De esta forma, el médico puede identificar alteraciones para luego indicar el tratamiento y evitar complicaciones.
¿Cuáles son los medicamentos Tromboliticos?
Se denominan trombolíticos o fármacos para disolver coágulos. Solo se administran para un tipo de ataque cardíaco, donde se notan ciertos cambios en el ECG. Este tipo de ataque cardíaco se llama un infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IMEST).
¿Qué hace la trombolisis?
Trombolisis consiste en diluir un coágulo que tapa un vaso y, con ello, recuperar el flujo. Un coágulo sanguíneo, o trombo, puede bloquear el suministro de sangre a ciertas partes del cuerpo y causar un daño grave.
¿Cuánto dura una trombolisis?
Idealmente este tiempo no debería ser mayor de 30 minutos, pero en los sistemas públicos es de alrededor de 60 minutos.
¿Qué es trombolisis en medicina?
Proceso de deshacer un trombo (coágulo de sangre) que está bloqueando el flujo de sangre.
¿Qué es la puerta aguja?
Tiempo puerta-aguja: es el tiempo entre la presentación en el hospital o ambulancia (momento que se hace el diagnóstico de IAMcST) y la administración del tratamiento fibrinolítico.
¿Qué tratamiento y protocolo lleva el infarto al miocardio?
Manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con elevación persistente del segmento ST….
- Oxígeno suplementario 2 a 3 litros/minuto (IC), acceso venoso y monitoreo electrocardiográfico continuo (IC).
- Reposo absoluto en cama durante las primeras 24 horas.
- Evitar maniobras de Valsalva (se sugiere el uso de laxantes).
¿Qué es la ICP primaria?
“La ICP primaria consiste en obtener la apertura de la arteria ocluida responsable del infarto mediante un catéter con la implantación de un stent (malla) en el segmento ocluido. Se debe conseguir con la mayor rapidez posible”, ha explicado este experto.
¿Qué es intervencionismo coronario Percutaneo?
El intervencionismo coronario percutáneo (PCI) es una opción terapéutica fundamental en pacientes con enfermedad coronaria. Para realizarla los especialistas deben formarse y acreditarse. Se sabe que el número de procedimientos realizados al año influye en los resultados.
¿Qué es la intervencion coronaria percutanea primaria?
La angioplastia coronaria, también llamada intervención coronaria percutánea, es un procedimiento que se utiliza para abrir las arterias obstruidas del corazón.
¿Qué es el intervencionismo coronario Percutaneo?
El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de la lesión culpable en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) reduce el riesgo de mortalidad cardiovascular e infarto de miocardio.
¿Qué significan las siglas ICP en medicina?
El objetivo de la intervención coronaria percutánea (ICP) es restablecer el aporte de sangre al corazón desobstruyendo las arterias estrechadas responsables de la insuficiencia cardíaca. Es una intervención menos invasiva que la cirugía.
¿Qué es stents en el corazón?
Un stent (endoprótesis vascular) de arteria coronaria es un pequeño tubo de malla de metal que se expande dentro de una arteria del corazón. Un stent a menudo se coloca durante o inmediatamente después de una angioplastia y ayuda a impedir que la arteria se cierre de nuevo.
¿Qué es un bypass coronario y para qué sirve?
La cirugía de baipás coronario es un procedimiento por el cual se restaura el flujo de sangre al músculo del corazón mediante la desviación de dicho flujo de sangre por fuera de una parte de una arteria bloqueada del corazón.
