¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la reingenieria?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la reingenieria?
Ventajas y Desventajas de la Reingenieria
- Mentalidad revolucionaria: Induce a pensar en grande en la organización.
- Mejoramiento decisivo: Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfacción del cliente.
- Estructura de la organización: Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente.
¿Qué es la reingeniería?
Reingeniería es el replanteamiento fundamental y el rediseño de los procesos en las empresas para lograr mejoras sustanciales en medidas de rendimiento como lo son costos, calidad, servicios y rapidez, optimizar los flujos de los trabajos y la productividad de una organización (Morris y Brandon 1994).
¿Cómo deben ser las empresas según la reingenieria?
Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos.
¿Cuando no se debe aplicar la reingenieria?
1. En aquellas empresas que se encuentran en graves dificultades y no tienen más remedio que asumir el riesgo de una reingeniería porque sus costos son sumamente elevados, sus servicios altamente defectuosos y deficientes, con escasa tecnología y baja capacidad de competencia.
¿Cómo se aplica la reingeniería?
¿Cómo Se Hace Una Reingeniería?
- Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer prioridades y metas.
- Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar.
- Entender y medir los procesos actuales.
- Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo.
- Diseñar y elaborar un prototipo del proceso.
¿Cuándo es necesario aplicar una reingeniería en una organización?
¿Cuándo se debe aplicar la Reingeniería? Cuando el rendimiento de la organización está por detrás de la competencia. Cuando la organización está en crisis; como una caída en el mercado. Cuando las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo nueva tecnología.
¿Cómo surge la reingeniería?
En la década de los años ochenta se dio la primera fase, cuando varias empresas dieron un vuelco radical en sus negocios por medio del rediseño de sus procesos. Era la época en que emergía este enfoque y su aplicación se circunscribía a una cuantas corporaciones norteamericanas.
¿Cómo se optimiza o se controla la reingenieria?
La optimización que la reingeniería pide se mide en términos de resultados del negocio, incremento de rentabilidad, participación del mercado, ingresos y rendimiento sobre la inversión. Sin la relación entre la reingeniería y mejorar los resultados del negocio la reingeniería está condenada al fracaso.
¿Cómo pensar en términos de reingeniería?
Para pensar como un reingeniero o en términos de reingeniería se debe tener: Una mente continuamente dispuesta a volverse contra sus propias conclusiones. Una mente preparada para un constante y flexible escepticismo, no para la incredulidad.
¿Cuántos tipos de reingeniería existen?
Son tres los tipos de reingeniería de procesos que pueden ser implementados por una empresa:
- Mejorar costos.
- Lograr “ser el mejor de su clase”
- Realizar un punto de innovación radical.
¿Cómo contribuye la reingeniería de procesos en los negocios?
La reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente. La reingeniería se basa en crear procesos que agreguen el mayor valor a la empresa. La base fundamental de la reingeniería es el servicio al cliente.
¿Cómo se lleva a cabo la reingenieria?
¿CÓMO SE HACE UNA REINGENIERÍA?
- Desarrollar la visión y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer prioridades y metas.
- Identificar los procesos que es necesario volver a diseñar.
- Entender y medir los procesos actuales.
- Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo.
- Diseñar y elaborar un prototipo del proceso.
¿Cuáles son los pasos de la reingeniería para aplicarlo en una empresa?
Implementación
- Identificación del objetivo primordial de rediseño o reingeniería.
- Selección de los procesos fundamentales.
- Selección del líder y de los miembros del equipo.
- Formación y entrenamiento del equipo.
- Elaboración del mapa de procesos (diagrama)
- Identificación de los problemas.
- Análisis de los problemas.