Más popular

¿Cuáles son las tecnicas de produccion agricola?

¿Cuáles son las tecnicas de produccion agricola?

La técnica agrícola abarca todos los aspectos de la aplicación y fabricación de medios auxiliares técnicos en la producción agrícola, sus áreas antepuestas y pospuestas, así como la generación y utilización descentralizada de energía en el ámbito rural.

¿Qué técnica utilizaban y cuáles eran sus cultivos?

Las principales técnicas de cultivo que usaron los primeros pobladores fueron: Andenes y terrazas: utilizaban las pendientes de tierra para generar diferentes surcos, en estos surcos sembraban semillas, luego con la lluvia se generaba el cultivo, el agua acumulada en los surcos formaban muchos microecosistemas.

¿Por qué tendriamos que utilizar estás tecnicas tradicionales de cultivo?

Por eso, el uso de las técnicas agrícolas tradicionales, son muy importantes, ya que con ella no maltratamos a la tierra y tendremos productos de una mejor calidad. Estas técnicas, ayudan a los agricultores en su economía y además ayudan al medio ambiente.

¿Cómo se llama la técnica de cultivo practicada por los guaraníes?

Su técnica de cultivo era la que Etnología suele llamarse de milpa, y que consiste en elegir un trozo de bosque donde hacer la plantación, cortar la maleza y los árboles menores que hay en él, pegar fuego al conjunto en la época seca, y luego sembrar o plantar en el terreno abonado con las cenizas de lo quemado.

¿Cuál era la tecnica de cultivo de los guaranies?

Entre los tocones de los árboles cortados y las cenizas, que servían como fertilizante, hacían agujeros con un palo y plantaban principalmente maíz y mandioca amarga. También cultivaban mandiocas dulces, batatas, zapallos, maníes, porotos, ajíes, ananás, tabaco, algodón y algunas hierbas medicinales.

¿Cómo se dice bueno en guaraní?

Sapyʼánte ojehupyty jepi mbaʼe porã ojejapo rupi upéicha.

¿Qué significa rohayhu en guaraní?

Rohayhu o “rojaijú”, es una expresión en el idioma guaraní que sirve para describir un sentimiento profundo de amor y/o cariño hacia otra persona.

¿Cómo se escribe yo en guaraní?

Nde rehohápe, che aháta, ha nde reikohápe, che aikóta.