¿Cuáles son las similitudes entre la célula animal y la célula vegetal?
¿Cuáles son las similitudes entre la célula animal y la célula vegetal?
Una de las principales semejanzas o similitudes entre estos dos tipos de células es que son las unidades morfológicas y funcionales básicas. Tanto las células vegetales como animales son células eucariotas.
¿Cuáles son las similitudes y diferencias?
Las similitudes son todas aquellas características, propiedades o variables que se tienen en común respecto a un objeto en particular, para lograr encontrar similitudes debemos comparar. Ahora, las diferencias son aquellas características, propiedades o variables que no se tienen en común.
¿Qué diferencia hay en similitudes y diferencias?
Después se buscan las características o cualidades que hacen que las personas, animales, objetos o situaciones se parezcan entre sí. Esto es encontrar similitudes. Luego se identifican las características o cualidades que hacen a las personas, animales, objetos o situaciones diferentes. Esto es identificar diferencias.
¿Cómo comparar una célula con una empresa?
La célula puede compararse con una fábrica es principalmente en que se encarga de la producción de alimento y energía para su subsistencia, trabajando de forma organizada con todos sus organelos, como una empresa trabaja con todos sus departamentos.
¿Por qué la célula parece una fábrica?
Una célula se parece a una fábrica ya que produce y fábrica todo lo que necesita tu cuerpo. Las células tienen sus propios ayudantes, los ribosomas que ayudan a producir las proteínas para tu cuerpo. Las fábricas también tienen sus trabajadores que hacen las funciones encargadas.
¿Cuál crees que es la parte más importante de la célula?
Núcleo. Es la estructura mas grande e importante de la célula, ya que coordina todas las funciones que ésta realiza. El núcleo se conforma por la membrana nuclear, el nucléolo y el jugo nuclear o cromatina, que es el material con el cual se formarán los cromosomas.
¿Cómo se llama la parte de la célula que almacena agua y nutrientes?
El organelo que almacena agua y nutrientes es la vacuola.
¿Que se encuentra en el citoplasma?
El citoplasma es el líquido gelatinoso que llena el interior de una célula. Está compuesto por agua, sales y diversas moléculas orgánicas. Algunos orgánulos intracelulares, como el núcleo y las mitocondrias, están rodeados por membranas que los separan del citoplasma.
¿Cómo se llama el organelo que almacena sustancias?
Vacuolas. Son sacos formados por una membrana sencilla, cuya función consiste en almacenar agua y sustancias de reserva: almidones y grasas, sustancias de desecho y sales. Las vacuolas son más frecuentes en las células vegetales que en las animales.
¿Qué es la célula y cuáles son sus funciones?
La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción (ver t13). La forma de las células está determinada básicamente por su función.