¿Cuáles son las obligaciones del Código Civil?
¿Cuáles son las obligaciones del Código Civil?
Las Obligaciones La obligación es el vínculo jurídico entre dos personas, una llamada acreedor y la otra llamada deudor. Nuestro derecho establece como formas de transmisión de las obligaciones: la cesión de derechos, la cesión de deudas y la subrogación.
¿Cuáles son las obligaciones en general?
La obligación genera una conducta que ha de ser voluntaria, con libertad, es decir, OBLIGACION es un vínculo jurídico en el cual un acreedor tiene derecho a exigir un determinado comportamiento o conducta llamado prestación, de un deudor, disponiendo el acreedor de una serie de medidas coactivas para exigir dicho …
¿Cuáles son las obligaciones especiales?
esbozar el concepto perseguido, las obligaciones especiales pueden ser caracterizadas como relaciones entre personas, engendradas por actos aislados, en los que la voluntad libre juega un papel preponderante, y cuyo fin se agota en determinada o determinadas prestaciones, que debe hacer un obligado (deudor) a un …
¿Qué son las obligaciones simples?
Se dice de aquella que contiene una sola prestación y no se halla sujeta a condición alguna.
¿Qué son las obligaciones financieras ejemplos?
Las obligaciones financieras “son cantidades de efectivo recibidas a título de mutuo y se deben registrar por el monto de su principal” (Decreto 2649 de 1993), se establecen con bancos nacionales o bancos del exterior –según sea la moneda nacional o extranjera– bajo las figuras de sobregiros, pagarés, cartas de crédito …
¿Cuáles son las obligaciones patrimoniales?
OBLIGACIONES PATRIMONIALES Y OBLIGACIONES EXTRAPATRIMONIALES. LAS OBLIGACIONES QUE TIENEN UN CARÁCTER PECUNIARIO, SON OBLIGACIONES PATRIMONIALES, MIENTRAS QUE LAS OBLIGACIONES EXTRAMATRIMONIALES SON AQUELLAS QUE NO TIENEN CARÁCTER PECUNIARIO Y ESTÁN UNIDAS ÍNTIMAMENTE A LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD O DE LA FAMILIA.
¿Cuáles son los derechos reales ejemplos?
Un buen ejemplo de derecho real es el derecho de propiedad sobre una vivienda, puesto que permite utilizarla, disponer de ella y percibir sus frutos. …
¿Cómo ceder derechos patrimoniales?
Un autor puede transferir o ceder sus derechos patrimoniales o económicos, parcial o totalmente, a cambio de una remuneración por medio de un contrato, o de manera gratuita. Para que un contrato de cesión de derechos tenga validez, es necesario que sea inscrito en el Registro Público del Derecho de Autor.
¿Qué es un contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor?
Por medio de este contrato, el autor original de una obra transfiere de forma total o parcial sus derechos patrimoniales, cediendo y otorgando a otro la titularidad derivada sobre los mismos. …
¿Qué es una cesion de derecho de un terreno?
Es una convención en virtud de la cual una persona, llamado cedente, transfiere un derecho a otra persona, llamada cesionario, quien pasa a ocupar la posición jurídica del cedente en el derecho que éste le ha cedido.
¿Qué significa ceder derechos de propiedad intelectual?
Es factible mediante un contrato de cesión de sus derechos patrimoniales, acuerdo por el que el autor transfiere la titularidad de uno o más de sus derechos patrimoniales sobre la obra a favor de un tercero.
¿Qué implica ceder derechos de autor?
El contrato de cesión de derechos de autor (o contrato de cesión de derechos patrimoniales de derechos de autor) es el documento mediante el cual una persona (llamada cedente), la cual es la propietaria de los derechos de autor de la obra o conjunto de obras materia del contrato, le transmite a otra (llamada cesionario …
¿Cómo transmitir derechos de autor?
El derecho de autor puede ser transmitido por sucesión u objeto de legado o disposición testamentaria. En caso de que en la sucesión de un coautor, su derecho no corresponda a persona o entidad alguna, el derecho de aquél acrecentará a los demás coautores.
¿Cómo hacer una carta de cesion de derechos de autor?
¿Cómo se hace la carta cesión de derechos de autor?
- Nombre de quien suscribe.
- Nombre de la obra y objeto de la autoría.
- Artículos de la Ley Federal del Derecho de Autor a los que alude esta transacción: 24, 25, 26, 27, 30, 31, 32, 33, 35 y 36.
- Expresión de autoría y originalidad de la obra.
- Firma de autor y testigos.
¿Qué es el derecho de autor y licencias?
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.