¿Cuáles son las enfermedades respiratorias de los niños?
¿Cuáles son las enfermedades respiratorias de los niños?
¿Cuáles son las enfermedades pediátricas respiratorias más frecuentes en urgencias?
- Bronquitis.
- Bronqueolitis.
- Neumonías virales (por ejemplo, por virus sincicial y otros).
- Laringitis.
- Faringitis.
- Rinofaringitis (resfrío común).
¿Qué son las enfermedades respiratorias en pediatria?
Dentro de una gran variedad, los principales problemas respiratorios de la infancia son: Enfermedades infeccioso-inflamatorias de la vía aérea y de los pulmones, como laringitis, bronquitis obstructiva, bronquiolitis y neumonías, virales o bacterianas. Enfermedades alérgico-inflamatorias como rinitis alérgica y asma.
¿Qué son las enfermedades respiratorias Minsal?
Las Enfermedades respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se convierten en neumonía. Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo.
¿Qué son enfermedades respiratorias y cuáles son?
Las enfermedades respiratorias incluyen el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar, la neumonía y el cáncer de pulmón. También se llama enfermedad pulmonar y trastorno pulmonar.
¿Cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades respiratorias?
Factores de riesgo
- tabaquismo;
- contaminación del aire en espacios cerrados;
- contaminación exterior;
- alérgenos;
- exposición a riesgos ocupacionales como el polvo y productos químicos.
¿Qué son los factores de riesgo en el paciente que se va operar?
Factores de riesgo de la cirugía: ↑ edad ↓ cicatrización ↓ distensibilidad de la caja torácica. ↓ edad ↑ inmadurez de los órganos. Estado nutricional: patologías de base, HDL, hipertensión arterial (HTA), diabetes, tratamiento de base, bajos niveles nutricionales…
¿Cuáles son los factores de riesgo del sistema nervioso?
Algunas afecciones, enfermedades y lesiones graves que pueden causar problemas en el sistema nervioso incluyen:
- Problemas en el riego sanguíneo (trastornos vasculares).
- Lesiones (traumatismos), especialmente lesiones en la cabeza y en la médula espinal.
- Problemas presentes en el momento del nacimiento (congénitos).
¿Cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades del aparato circulatorio?
Principales factores de riesgo
- Presión arterial alta (hipertensión arterial). La hipertensión arterial aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
- Colesterol elevado.
- Diabetes.
- Obesidad y sobrepeso.
- Tabaquismo.
- Inactividad física.
- Sexo.
- Herencia.
¿Por qué está formado el sistema circulatorio?
El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón.
¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular?
Un factor de riesgo cardiovascular (FRCV) es una característica biológica o un hábito o estilo de vida que aumenta la probabilidad de padecer o de morir a causa de una enfermedad cardiovascular (ECV) en aquellos individuos que lo presentan.
¿Qué es la tabla de Framingham?
TABLAS DE RIESGO DE FRAMINGHAM Utiliza un método de puntuación en base a las siguientes variables: edad (35-74 años), sexo, HDL-colesterol, colesterol total, presión arterial sistólica, tabaquismo (sí/no), diabetes (sí/no) e hipertrofia ventricular izda.
¿Qué mide la escala de Framingham?
El primer algoritmo que se propuso para la estimación del riesgo cardiovascular surgió en 1991, con el estudio de Framingham, este estudio consideró varios factores de riesgo como: edad, sexo, colesterol total, colesterol HDL, presión arterial y tabaquismo.
¿Cuál es la herramienta más completa para evaluar el riesgo cardiovascular?
El cintigrama miocárdico a través de la inyección de un trazador miocárdico durante el esfuerzo máximo, permite evaluar la perfusión de diferentes áreas del miocardio, tanto en reposo como en esfuerzo. Se usa para evaluar enfermedad coronaria en poblaciones ya estratificadas, de riesgo alto o intermedio.
¿Cómo se mide el riesgo cardiovascular en Chile?
En Chile, la guía de riesgo cardiovascular propone evaluar el RCV a todo sujeto entre 35 y 75 años que acude por primera vez a un centro de salud a realizarse un examen de medicina preventiva. En personas < 35 años, se puede estimar el RCV como en el rango de edad entre 35-45 años.
¿Cuál es el valor normal de riesgo coronario?
Para riesgo alto, menor de 100 mg/dl; moderadamente alto y moderado menor de 130mg/dl, bajo menor de 160 mg/dl.
¿Qué exámenes incluye el riesgo coronario?
Es una serie de exámenes de sangre utilizados para medir los niveles de colesterol y triglicéridos. El perfil puede ayudar a determinar su riesgo de cardiopatía. La sangre se extrae típicamente de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano.