Más popular

¿Cuáles fueron los sistemas contables antiguos llevados a Roma?

¿Cuáles fueron los sistemas contables antiguos llevados a Roma?

El Commentarius, el Adversaria, el Codex Accepti et Expensi, el Tabulae Rationum y el Calendarium eran usados tanto en la Contabi- lidad privada como en la pública.

¿Quién llevaba la contabilidad en Roma?

Catón el Viejo, en su obra De rustica, incluye los datos fundamentales que se requerían para la contabilidad y su utilización como herramienta para evaluar la gestión de los negocios por los «factores» frente a los propietarios agrícolas que solían residir en las ciudades.

¿Qué es la adversaria?

m. y f. Persona contraria o enemiga . Conjunto de personas contrarias o enemigas .

¿Qué es la contabilidad historia?

El origen de la contabilidad fue técnico, pues su objetivo era el de subsanar la falla en la memoria de las personas que desarrollaban diversas actividades mercantiles. La contabilidad está ligada al comercio desde sus inicios, es así como la evolución del comercio mejoró consigo las técnicas de registro.

¿Que permite la información contable?

La información contable debe servir fundamentalmente para: Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente económico, las obligaciones que tenga de transferir recursos a otros entes, los cambios que hubieren experimentado tales recursos y el resultado obtenido en el período. Predecir flujos de efectivo.

¿Cuál es el objetivo de un sistema de información contable?

Un sistema de información contable o SIC es aquel que se dedica a recolectar, organizar y analizar la información de todos los sucesos económicos de la empresa. Su fin es dar información contable útil para permitir la evaluación de la condición de la empresa y con ello ayudar en la toma de decisiones de los directivos.

¿Quién utiliza la información contable?

Los principales destinatarios de la información contable son los siguientes: Los gestores de la actividad de la empresa. También otras muchas personas con quienes actúe la empresa como son los trabajadores, posibles inversionistas, etc.

¿Cuáles son los tipos de usuarios de la información contable?

Usuarios de la información contable

  • Dueños/socios de la empresa. Esperan los resultados para ver si reciben dividendo y ven correspondida su inversión.
  • Directores/gerentes.
  • Mandos intermedios.
  • Inversores actuales y potenciales.
  • Analistas financieros.
  • Prestamistas.
  • Empleados.
  • Proveedores.

¿Cuáles son los usuarios internos y externos de la información contable?

Existen dos tipos de usuarios de la contabilidad los internos que son los que pertenecen a la empresa y trabajan para ella. Y los externos que necesitan saber como esta la empresa para poder ofrecer prestamos o cobrar impuestos y no pertenecen a la empresa.

¿Qué contabilidad no es obligatoria?

¿Quiénes están exentos? Las personas que pueden prescindir de la contabilidad electrónica son: Dentro del régimen de personas morales: la Federación y las entidades federativas, los sindicatos obreros, los municipios y las entidades de la administración pública paraestatal.

¿Qué obligaciones tiene la contabilidad según el Código de Comercio?

El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para asegurar la corrección de las cifras resultantes.

¿Cómo se lleva la contabilidad según el Código de Comercio?

La contabilidad no es otra cosa que el registro cifrado de la situación patrimonial de un ente económico, de suerte que con él se refleja «la historia clara, completa y fidedigna de los asientos individuales y el estado general de los negocios» (artículos 48 y siguientes del Código de Comercio y 774 del Estatuto …

¿Cuáles son las obligaciones contables de una empresa?

Según establece el artículo 25 del Código de Comercio de 1885: “Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.