Más popular

¿Cuáles eran los partidos obreros?

¿Cuáles eran los partidos obreros?

El Partido Obrero, denominado entre 1964 y 1983 Política Obrera (PO), es un partido político argentino de orientación trotskista. Conforma la sección argentina de la Coordinadora por la Refundación de la Cuarta Internacional (CRCI).

¿Cuáles son los partidos obreros?

Partido Obrero es una denominación de algunos partidos políticos, que defienden o afirman defender los intereses de los trabajadores. También suelen llevar en sus nombres las palabras «socialista», «socialdemócrata», o «revolucionario».

¿Qué defienden los obreros?

El movimiento obrero luchaba, principalmente, para conseguir dos cuestiones: Mejores condiciones laborales. Entre las mejoras se encuentran, por ejemplo, mejores salarios, jornadas laborales acotadas y seguridad.

¿Qué hicieron los obreros ante esta situación?

Algunos de los logros de la lucha obrera se vieron plasmados en mejoras laborales, como las siguientes: Limitación de la jornada laboral. Prohibición del trabajo infantil. La aprobación de leyes que garantizan la seguridad en las fábricas.

¿Qué organizaron los obreros para exigir mejores condiciones de trabajo?

Ante esta situación, los obreros se organizaron en sindicatos y asociaciones para defender sus derechos. Utilizaron la huelga como recurso para exigir mejores condiciones de trabajo, pero estos movimientos fueron reprimidos por el gobierno porPorfirista.

¿Cuáles son las condiciones de vida de la clase obrera?

El trabajo en fábricas se hacía en condiciones degradantes: largas jornadas, ambiente insano, accidentes frecuentes, empleo indistinto de hombres, mujeres y niños. Bajos salarios, hambre y enfermedades infecciosas y sociales (alcoholismo, enfermedades venéreas,…) Analfabetismo generalizado, 69% hombres y 92% mujeres.

¿Cómo se llama la organización de trabajadores unidos para la defensa y mejora de sus condiciones laborales?

La organización de trabajadores unidos para la defensa y mejora de sus condiciones laborales se denomina Sindicatos. En la mayoría de los países estas organizaciones tienen amparo legal en las normativas jurídicos del mismo en materia laboral.

¿Por qué es importante el derecho al trabajo?

Se puede afirmar que el derecho laboral es muy importante dentro de la sociedad pues el mismo es quien se encarga de generar orden en el lugar de trabajo, estableciendo deberes y derechos de manera clara y describiendo regulaciones para dar tanto a los trabajadores como a los empleadores, las herramientas necesarias …