¿Cuál es la misión y la visión del INE?
¿Cuál es la misión y la visión del INE?
Que de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo INE/CG870/2016 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el Plan Estratégico del Instituto Nacional Electoral 2016-2026, la Misión del INE es la de organizar procesos electorales libres, equitativos y confiables, para garantizar el …
¿Cuál es el objetivo del INE en Guatemala?
El INE tiene como objetivo principal formular y realizar la política estadística nacional, así como planificar, dirigir, coordinar y supervisar las actividades del Sistema Estadístico Nacional. …
¿Cuáles son los valores fundamentales del Instituto Nacional de Estadisticas?
Además, fundamenta su quehacer en la Integridad, Excelencia, Compromiso y Respeto, valores que están presentes en todas las personas que se desempeñan en el Instituto Nacional de Estadísticas.
¿Cuándo fue creada INE?
4 de abril de 2014
¿Cuándo se cambió el IFE por el INE?
Tras la reforma político electoral impulsada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se acordó la disolución del IFE para dar paso a la nueva institución que se encargará de los asuntos electorales a nivel federal, creando así al nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) que entró en funciones a partir del 4 de …
¿Cómo está conformado el Instituto Nacional Electoral?
El Consejo General es el órgano superior de vigilancia del INE, integrado por 10 Consejeros Electorales y un consejero presidente; Consejeros del Poder Legislativo; representantes de los Partidos Políticos y el Secretario Ejecutivo.
¿Cuál es la función de la CNE?
El Consejo Nacional Electoral tendrá a su cargo la suprema inspección y vigilancia de la organización electoral y en el ejercicio de estas atribuciones cumplirá las funciones que le asignen las leyes y expedirá las medidas necesarias para el debido cumplimiento de éstas y de los decretos que la reglamenten.
¿Quién propone a los consejeros electorales?
La Cámara de Diputados deberá designar a los consejeros electorales antes de que finalice el segundo periodo ordinario de sesiones del año legislativo correspondiente.
¿Cuánto duran los consejeros electorales del INE?
Biografía. El 3 de abril de 2014, la Cámara de Diputados eligió a Córdova como el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, por un período de 9 años.
¿Que le corresponde ejecutar al Consejo Nacional Electoral?
Son funciones del Consejo Nacional Electoral las siguientes: Revisar, de oficio, o por solicitud, los escrutinios y los documentos electorales concernientes a cualquiera de las etapas del proceso administrativo de elección con el objeto de que se garantice la verdad de los resultados.
¿Quién ejerce el poder electoral y cuáles son sus funciones?
El Poder Electoral se ejerce por órgano del Consejo Nacional Electoral, como ente rector, y como órganos subordinados a éste, por la Junta Nacional Electoral, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento.
¿Cómo era la Venezuela de 1830?
El Estado de Venezuela surge de una Asamblea Constituyente. La Constitución se promulga el 23 de octubre de 1830. De los comicios para elegir al Presidente de la República surge el mandato del General José Antonio Páez. Se van estableciendo sucesivamente, el Poder Legislativo y el Judicial.
¿Cuáles son los aspectos más importantes de la Constitución?
Las constituciones se basan para su redacción en diversos principios, además del ya mencionado Principio de Supremacía de la Constitución:
- Principio de igualdad de todos ante la ley.
- Principio de legalidad.
- Principio de racionalidad de la ley.
- Principio de independencia de los poderes del estado.
¿Cuál es la importancia del Congreso Constituyente de 1830?
Fines del congreso de valencia y condiciones en que se estableció: Congreso constituyente reunido en la ciudad de Valencia del 6 de mayo al 14 de octubre de 1830, que se consagró con fines de generar la separación de Venezuela de la Gran Colombia y aprobar una Constitución que estuvo en vigencia 27 años.
¿Cuáles son los aspectos más importantes de Venezuela?
Venezuela
República Bolivariana de Venezuela | |
---|---|
• Agua (%) | 0,3 % |
Fronteras | 4993 km |
Línea de costa | 2183 km aprox. |
Punto más alto | Pico Bolívar |
¿Cuáles son las características de la geografia de Venezuela?
El territorio continental de Venezuela está ubicado en la parte septentrional de Sudamérica, su límite sur está muy cerca del ecuador terrestre, por tanto forma parte de la zona intertropical. Sus límites geográficos son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana (este) y Colombia (oeste).
¿Cuáles son las características de la Independencia de Venezuela?
La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político con el fin de romper los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. También implicó el reemplazo de la monarquía absoluta por la república como forma de gobierno en Venezuela.
¿Cuáles son las características de la Venezuela contemporánea?
El proceso evolutivo de la cultura venezolana contemporánea deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. Ello se matizó con contribuciones significativas en música, artes pictóricas y sentido de lo mágico de viejas culturas africanas.
¿Cuáles son las principales características de los sectores economicos de Venezuela?
Economía de Venezuela | |
---|---|
PIB por sectores | Primario: 4,4% Secundario: 38,2% Terciario: 57,4% (2016) |
Inflación (IPC) | 15 000% (2020 est.) 19 906% (2019) 3.713 % (2020) |
IDH | 0,726 alto (2018) (96°) 0,600 medio IDHD (2018) |
Población bajo la línea de pobreza | 33,1 % (Est. INE, 2015) 81,77 % (Est. ENCOVI, 2016) |
¿Cuáles son los periodos contemporáneos de Venezuela?
Diez años de transición 1888-1898 Gobierno constitucional del Dr. Juan Pablo Rojas Paúl (1888-1890) Los intereses políticos de la época vieron como la primera opción para ejercer la magistratura del país, la candidatura del Dr. Rojas Paúl y ha ella se avocaron con todas las fuerzas.
¿Cuáles son las etapas de la economía venezolana?
Se pueden identificar tres fases para la economıa venezolana: de 1830 a 1924, que denominamos de «economıa agraria»; de 1924 a 1977, de crecimiento rápido liderado por el petróleo, y de 1977 a 2012, de estancamiento y declive. Este ensayo complementa y actualiza los datos del PIB de una investi- gacio´n en curso.