Más popular

¿Cuál es la función de la nobleza en el virreinato?

¿Cuál es la función de la nobleza en el virreinato?

La nobleza en Nueva España: La gente de la cúspide social en la época virreinal. Presentación y objetivo. Durante la época virreinal, los nobles novohispanos ocuparon en la sociedad el puesto de mayor prestigio, al mismo tiempo que algunos de ellos controlaban la economía de Nueva España.

¿Quién es Nicolás de Ovando?

Nicolás de Ovando y Cáceres (Brozas, actual Cáceres, 1460 – Sevilla, actual Andalucía, 29 de mayo de 1511) fue gobernador y administrador colonial de La Española desde 1502 hasta 1509, sucediendo en el cargo a Francisco de Bobadilla.

¿Cómo se caracterizó el gobierno de Ovando?

Con Nicolás de ovando se realizó la colonización en la Isla, este gobernante español desarrollo un programa de gobierno con mira a mantener la supremacía de la corana. Dentro de su gestión llevó a cabo las siguientes medidas: Estableció una administración burocrática. Dinamizó la economía.

¿Quién sustituye a Ovando como gobernador?

Nicolás de Ovando fue sustituido por el hijo de Cristóbal Colón, Diego Colón, en 1509, que reventaría muchos de los logros del Comendador como veremos más adelante.

¿Cómo murio Nicolás de Ovando?

29 de mayo de 1511

¿Por qué Ovando es considerado el verdadero colonizador de la española?

Ovando Llevaba órdenes muy precisas de los Reyes Católicos cuyo objetivo era el de iniciar y consolidar un auténtico proceso colonizador en la isla Española: – Pacificación de la isla mediante el sometimiento definitivo de los cacicazgos de Jaragua y Higüey.

¿Quién destituye a Diego Colón?

Basados en esos informes, los reyes decidieron destituir a Colón del gobierno de las Indias y nombraron al Comendador Francisco de Bobadilla para sustituirlo.

¿Cómo fue el gobierno del virrey Diego Colón?

Con el gobierno de Diego se inicia el primer virreinato establecido por la administración española en América, y podríamos designar a este gobierno como personalista. Diego mantuvo el sistema de las Encomiendas como base económica, pero además incursionó en la industria azucarera.

¿Que le reclamo Diego Colón a los reyes catolicos?

En el año 1508 Diego Colón reclamó a la Corona sus privilegios por vía de justicia, iniciándose lo que la historia conoce como Pleitos Colombinos. En 1508 contrajo matrimonio con doña María de Toledo, sobrina del duque de Alba, con la que tuvo seis hijos: María, Luis, Juana, Isabel, Cristóbal y Diego.

¿Cómo se origina el gobierno del virrey Diego Colón?

El primer gobierno de Diego Colón transcurrió entre los años 1509 y 1511 y durante el mismo se inició la conquista de otras islas, como Jamaica, Cuba y Puerto Rico; se hizo un repartimiento general de indios en 1510; se desarrolló la explotación minera y la producción agrícola y ganadera y se convirtió a Santo Domingo …

¿Cuándo nació Diego Colón?

1 de abril de 1479, Porto Santo, Portugal

¿Cómo goberno Cristóbal Colón?

El Gobierno 1492-1500 Su primer objetivo fue ganar la confianza de los habitantes de la isla, para esto, capturo una de las indígenas de la isla a la cual vistió, adornó, respetó y luego liberó, logrando así su cometido.

¿Quién conquistó la isla de Santo Domingo?

Descubrimiento y conquista de la isla La isla fue descubierta por Cristóbal Colón el 5 de diciembre de 1492.

¿Cuáles grupos habitan la isla de Santo Domingo a la llegada de los españoles?

El grupo principal y el cual encontraron los españoles en la isla eran los taínos, que practicaban una agricultura de roza y montículo.

¿Cómo estaba dividida la isla de Santo Domingo a la llegada de los españoles?

Respuesta certificada por un experto. La isla La Española estaba dividida en: Marién, Maguá, Maguana, Higüey y Jaragua, que corresponde con los cinco cacicazgos. Loa taínos eran quienes se repartían el territorio, hablaban taíno, se dedicaban a la agricultura, y cada sub-división se encontraba liderada por un cacique.

¿Que trajeron los españoles cuando llegaron a la isla?

Los españoles trajeron de España lechuga, culantrillo, llantén, verdolaga, bledo, yerbabuena, ortiga, artemisa, manzanilla y otras hierbas. Las primeras cebollas fueron cosechadas con éxito en Azua por un clérigo y luego se dieron en Jánico y Río Verde, donde Las Casas tenía una estancia.