Más popular

¿Cuál es la filosofia de Nietzsche?

¿Cuál es la filosofia de Nietzsche?

Friedrich Nietzsche (1844-1900) La filosofía de Nietzsche surgió en la época de la entrada del capitalismo en la fase imperialista; es una reacción de la ideología burguesa ante la agravación de las contradicciones de clase, la actividad política creciente de la clase obrera y la difusión de las ideas socialistas.

¿Cuál es la crítica de Nietzsche?

Nietzsche acusa a la moral platónico- cristiana de antinatural por ir en contra de los instintos vitales. Su centro de gravedad no está en este mundo, sino en el más allá, en la realidad en sí, o en el mundo sobrenatural del cristianismo. Tal moral es síntoma y expresión de la decadencia de la cultura occidental.

¿Cuál es la crítica de Nietzsche a Socrates?

Nietzsche intenta ver en Sócrates el origen del pensamiento racional, con el cual se aniquila la cultura de la antigua Grecia, que es para el filósofo germano, la etapa más floreciente y rica de la historia universal. Y se abre paso en cambio, a los primeros gérmenes de la decadencia de la cultura occidental.

¿Cuál es la crítica que Nietzsche le hace a la cultura occidental?

Nietzsche no ataca a la ciencia, sino un tipo determinado de ciencia (el mecanicismo y el positivismo). En conclusión: La cultura occidental es una crítica de «este mundo» y sus valores, por lo que ha inventado «otro mundo» de carácter verdadero, perfecto, racional, en definitiva, divino. Nihilismo.

¿Qué concepto tiene Nietzsche de la moral?

Para Nietzsche la moral es una fuerza terrible y engañadora que ha corrompido a la humanidad entera. La moral es la gran mentira de la vida, de la historia, de la sociedad. En “La genealogía de la moral”, Nietzsche trata de desenmascarar la moral. Para ello, enfoca la moral desde un doble punto de vista.

¿Qué críticas hace Nietzsche a la razón?

El criticismo radical de Nietzsche transforma la crítica de la razón pura en una crítica de la razón impu- ra, descubriendo que en la razón humana no hay sólo elementos lógicos, sino también corporales, tropológi- cos (metafóricos), lingüísticos y afectivos, que son com- ponentes intrínsecos de la razón misma.

¿Qué es la maldad para Nietzsche?

(Nietzsche 2009a) La crueldad, como resultado, aparece plagar todos los aspectos de la vida misma, pues, “vivir, esto significa: ser cruel e implacable contra todo lo que se vuelve débil y viejo dentro de nosotros.” (2009d: 609).

¿Quién define lo que es bueno y lo que es malo?

Podemos definir lo bueno y lo malo basándose en la moral, principalmente, es decir, en la conducta de un ser humano en una sociedad especifica. Partiendo de esto se pueden observar comportamientos, valores, creencias, identidades y otros. Entonces, con estas bases fundamentales se genera lo que es la moral.

¿Quién determina lo que está bien y lo que está mal?

Objeto o fenómeno que satisface determinada necesidad humana, responde a los intereses o anhelos de las personas, posee, en general, un sentido positivo para la sociedad, para una clase, para el individuo. Lo contrapuesto al bien es el mal, o sea, todo cuanto posee un sentido social negativo. …