¿Cuál es la estructura de los polisacaridos?
¿Cuál es la estructura de los polisacaridos?
Los polisacáridos son polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros) son monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos. Estos compuestos llegan a tener un peso molecular muy elevado, que depende del número de residuos o unidades de monosacáridos que participen en su estructura.
¿Cuáles son los polisacaridos de reserva y estructurales?
Según su función, se dividen en dos grupos: los que tienen función de reserva: almidón, glucógeno y dextranos. los que tienen función estructural: celulosa y xilanos.
¿Cuáles son los alimentos que contienen polisacaridos?
Los oligosacáridos se encuentran en muchas verduras, como el puerro, la cebolla, los espárragos, el ajo o la alcachofa y frutas como el tomate o el plátano por poner algunos ejemplos, además de en cereales como el trigo, sobre todo integral.
¿Qué elementos se encuentran en los Monosacaridos?
Los monosacáridos son moléculas sencillas que responden a la fórmula general (CH2O)n. Están formados por 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de carbono. Químicamente son polialcoholes, es decir, cadenas de carbono con un grupo -OH cada carbono, en los que un carbono forma un grupo aldehído o un grupo cetona.
¿Cuál es la función de los Monosacaridos?
Los Monosacáridos tienen como función la de representar la principal fuente de energía para todos los seres vivos ya que fácilmente se Oxidan o se Combustionan biológicamente con participación del O2 y de las Mitocondrias liberando energía química en forma de ATP.
¿Cómo se llama el polisacárido de reserva en las plantas?
Almidón
¿Cuáles son las características de la quitina?
CARACTERÍSTICAS de la quitina No se disuelve fácilmente y presenta poca reactividad. Otra característica apreciable de la quitina es su elevado peso atómico y su carácter poroso, que favorece una excelente impregnación de agua. Normalmente se presenta como hidrato de carbono nitrogenado, en un tono blanco.
¿Qué características tiene la quitina de exoesqueleto de los insectos?
El exoesqueleto de artrópodos es de quitina (un polisacárido – glúcido -) y no tiene ningún componte celular, protege al ser vivo de la desecación, cosa que los huesos no hacen puesto que los huesos se relacionan con el movimiento.
¿Qué es un exoesqueleto de quitina?
El exoesqueleto quitinoso: Es esqueleto externo es característicos de los invertebrados superiores (insectos , arácnidos) poseen un exoesqueleto constituido por quitina .
¿Qué es la quitina y el quitosano?
El quitosano es la forma N-desacetilada de la quitina (Figura 2), es una modificación de la quitina y posee mejores propiedades de reactividad y solubilidad. Se obtiene al sustituir los grupos acetamido de esta por grupos amino, al tratar la quitina con álcalis fuertes [9].
¿Qué es la quitina en los alimentos?
La quitina es el polisacárido natural más abundante en la tierra después de la celulosa y se puede obtener a partir del caparazón de crustáceos marinos, como cangrejos, langostas, camarones y krill (Teli et al.
¿Cuál es la importancia del quitosano?
El quitosano tiene aplicaciones en la fabricación de materiales con diversas propiedades físicas y químicas. Emulando las estructuras de la piel de un insecto capaz de cambiar la elasticidad de su coraza (Rhodnius prolixus).
¿Que se encuentra en el exoesqueleto de los camarones?
La composición química de los desechos de camarones se estima entre 20-30% de quitina, 20-40% de proteína, 30-60% de minerales (carbonato de calcio) y 0-14% de lípidos (Kim y Park, 2015).
¿Qué es la Intermuda?
Drach (1939), trabajando con Cancer pagurus y Maia squinado introdujo el concepto de intermuda, como la secuencia de transformaciones comprendidas entre dos mudas, en cuyo período se cumple un ciclo completo de modificaciones morfológicas, fisiológicas y bioquímicas, responsables del crecimiento.
¿Qué es la muda de los crustaceos?
El momento de la muda de los crustáceos, también llamado ecdisis, es el desprendimiento del exoesqueleto. Es un fenómeno cíclico afectado por un gran número de factores exógenos y endógenos (Hopkins et al. 1999).
¿Qué es la muda de los invertebrados?
Muda, en biología, se llama a la renovación de los tegumentos (recubrimientos del cuerpo) que se produce en muchos animales.
¿Qué factores influyen en el proceso de Mudá?
Factores que afectan a la muda de pelo de nuestras mascotas
- La edad. La primera muda de los cachorros suele suceder entre los cuatro y los catorce meses de edad.
- El estado hormonal. Hay algunas hormonas que afectan a la caída de pelo como: la tiroxina, corticosteroides y la hormona del crecimiento.
- La alimentación.
¿Qué factor influye dónde habitan los crustaceos?
Respuesta:Entre los factores físicos figuran elementos del clima (como la insolación, la temperatura y la lluvia), la composición del suelo y del agua, la altitud, la latitud y la existencia de protección y sitios de cría.
¿Cómo es el proceso de Mudá de los insectos?
Durante el estado larval o ninfal, el insecto inmaduro crece y aumenta de volumen por medio de mudas sucesi- vas, que mantienen sus caracteres larvales o ninfales. Durante esa muda, la cutícula entera del insecto es susti- tuida, incluyendo muchas estructuras especializadas.