¿Cuál es la definición de comercio?
¿Cuál es la definición de comercio?
Se denomina comercio a la actividad económica que consiste en la transferencia e intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la economía.
¿Qué es comercio y tipos o características del comercio?
El comercio es una actividad socioeconómica que consiste en el intercambio más o menos libre de bienes o servicios entre un productor u ofertante y un consumidor o demandante. Se basa en las consideraciones comunes de un mercado de compra y venta.
¿Qué es un comerciante?
Un comerciante es la persona que se dedica habitualmente al trabajo que también ayuda en la economía. En este sentido, son comerciantes las personas que, de manera habitual, se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles («actos de comercio»).
¿Qué es el comercio y el comerciante?
Comerciante es la persona que comercia (es decir, que se dedica a negociar comprando y vendiendo mercaderías). El término se utiliza para nombrar a quien es propietario de un comercio o a quien se desempeña laboralmente en un comercio. El comerciante, en cambio, es quien realiza actos de comercio de forma habitual.
¿Qué es un comerciante en derecho mercantil?
Art. 1°. La ley declara comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello profesión habitual. Se llama en general comerciante, toda persona que hace profesión de la compra o venta de mercaderías.
¿Cuál es la función de los comerciantes?
¿Cuáles son las obligaciones de un comerciante?
- Realizar su matrícula de registro mercantil.
- Inscribir en el registro mercantil los libros y documentos que la ley así lo exija.
- Llevar contabilidad de acuerdo con las disposiciones legales.
- Llevar el archivo de documentos a partir de lo previsto por la ley.
¿Quién puede ser un comerciante?
Según esta disposición, pueden ser comerciantes tanto personas físicas que “teniendo su capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria”, como personas morales, siempre y cuando se trate de “sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles” o “sociedades extranjeras o las …
¿Qué son los comerciantes y cuáles son sus obligaciones?
Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales; Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades; Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y.
¿Cuál es el objetivo de los comerciantes en Colombia?
Los comerciantes tienen un rol muy importante en la sociedad. Ellos facilitan el intercambio de bienes y servicios lo que incrementa el bienestar de las personas y fomenta el crecimiento del país. Entre sus actividades más relevantes se encuentran: Acercar a productores y compradores.
¿Cómo se presume que una persona ejerce el comercio?
Se presume que una persona ejerce el comercio: – Cuando se halle inscrito en el registro mercantil. – Cuando tenga establecimiento de comercio abierto. – Cuando se enuncie al público como comerciante por cualquier medio.
¿Cuáles son los deberes y requisitos legales del comerciante?
Es obligación de todo comerciante: Matricularse en el registro mercantil; Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad; Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y.
¿Cuáles son los documentos que debe tener un comerciante?
Tramites legales del comerciante
- Copia del registro mercantil expedido por la Cámara de Comercio.
- Copia de la matricula de industria y comercio expedida por la tesorería municipal.
- Paz y salvo de la tesorería municipal por el pago de impuestos municipales.
- Patente de sanidad expedida por el servicio de salud pública.
¿Cuáles son las obligaciones tributarias de los comerciantes?
Conseguir matricula de comercio. Inscribir la empresa en el Registro Mercantil. Llevar los libros de contabilidad encuadernados, forrados y foliados. Cancelar los impuestos en las fechas establecidas por la ley.
¿Cuáles son los impuestos que debe pagar un comerciante?
En Colombia las empresas deben cancelar sus tributos, y entre los impuestos que deben pagar se encuentran:
- Impuesto de Renta.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA)
- Retención en la Fuente.
- ICA.
- Impuesto al Patrimonio.
- Gravamen a los Movimientos Financieros.
¿Qué tipo de impuesto paga un comerciante?
Impuesto General a las Ventas (IGV) Es uno de los impuestos en el Perú que se debe pagar, y que de los que más les permite recaudar al Estado peruano.
¿Cuáles son las principales obligaciones tributarias en el Ecuador?
Obligaciones Tributarias en Ecuador
- Inscripción en el RUC.
- Impresión de facturas o notas de venta.
- Identificar la tarifa del IVA que graba el bien o servicio.
- Llevar un Registro de las Compras y Ventas.
- Realizar la Declaración de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Declaración del Impuesto a la Renta.
- Pago los Impuestos.
¿Cuáles son las obligaciones tributarias SRI?
La obligación tributaria se entiende como el vínculo jurídico, personal, exis tente entre el Estado y los contribuyentes, por medio de la cual se debe apor tar a la sociedad a través del pago de los impuestos y el cumplimiento volun tario de las obligaciones tributarias que existen en nuestro país.
¿Cuáles son los tipos de obligaciones tributarias?
Clasificación de las obligaciones tributarias: Sustantivas, formales y funcionales, 3. Extinción de la obligación tributaria: el pago, requisitos, formas de pago, compensación, condonación, confusión, declaración de incobrabilidad, 8.
¿Cuáles son las obligaciones tributarias ejemplo?
Por ejemplo, el pago de un impuesto es una obligación tributaria, mientras que el cumplimiento de la declaración jurada facilita dicho pago. esencialmente económico. En efecto, todas estas obligaciones se traducen en la entrega de una determinada cantidad de dinero a favor del Fisco.
¿Cuáles son las obligaciones tributarias formales?
Las obligaciones tributarias formales hacen referencia al procedimiento que se debe seguir para cumplir con la obligación sustancial de pagar el tributo.
¿Cuáles son las clases de obligaciones tributarias que existen en Colombia?
¿Cuáles son las responsabilidades tributarias?
- Aporte especial para administración de justicia.
- Gravamen a los movimientos financieros.
- Impuesto al patrimonio.
- Impuesto de renta y complementario régimen especial.
- Impuesto de renta y complementario régimen ordinario.
- Ingresos y patrimonio.
¿Quién crea las obligaciones fiscales en Colombia?
Manifiesta que en virtud del principio de legalidad solamente el Congreso de la República tiene la competencia general para crear e imponer cualquier tipo de tributos, para lo cual debe señalar directamente sus elementos esenciales, dentro de los cuales se encuentran los sujetos pasivos y la base impositiva de la …
¿Cuáles son las obligaciones fiscales en Colombia?
¿Cuántas y cuales son las obligaciones fiscales? La obligación sustancial hace referencia a la obligación de tributar, de pagar un impuesto. Para pagar el impuesto se debió surtir una serie de procedimientos y trámites, que no son otra cosa que las obligaciones formales; entre ellas una de las más importantes, el RUT.
¿Qué obligaciones conoce que se adquieren con la DIAN y con el municipio?
Obligaciones ante la DIAN Inscribirse en el RUT previamente al inicio de la actividad económica. Llevar Libro Fiscal de registro de operaciones diarias, el cual debe identificar al contribuyente. Informar a la DIAN sobre el cese de actividades. Suministrar la información cuando la DIAN así lo requiera.
¿Cuáles son los principales impuestos municipales?
Los impuestos municipales que actualmente gravan a los sujetos alcanzados en México son:
- Impuesto Predial.
- Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y Transmisión de Dominio.
- Impuesto para el Fomento Deportivo y Educacional.
- Impuesto para el Fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción de la Cultura.
¿Cuáles son las obligaciones formales?
La obligación formal hace referencia a los procedimientos que el obligado a cumplir con la obligación sustancial, debe realizar para dar cabal cumplimiento a su obligación sustancial. Por ejemplo, es una obligación sustancial pagar el impuesto de renta.