Más popular

¿Cuál es la capacidad legal para ejercer el comercio?

¿Cuál es la capacidad legal para ejercer el comercio?

Capacidad legal para ejercer el comercio. El artículo 5° del Código de Comercio lo indica: “Toda persona que según las leyes comunes es hábil para contratar y obligarse y a quien las mismas leyes no prohíben expresamente la profesión del comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.”

¿Qué dice el Código de Comercio sobre los comerciantes?

ARTICULO 10. <COMERCIANTES – CONCEPTO – CALIDAD>. Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.

¿Qué norma el Código de Comercio?

El Código de Comercio regula las relaciones jurídicas derivadas de la actividad comercial. En los casos no regulados expresamente, se aplicarán por analogía las normas de este Código y, en su defecto, las del Código Civil.

¿Cuándo se aprobo el Código de Comercio?

22 de agosto de 1885

¿Cómo se pierde la calidad de comerciante Código de Comercio?

Artículo 17. Pérdida de la calidad de comerciante por inhabilidades sobrevinientes. Se perderá la calidad de comerciante por la incapacidad o inhabilidad sobrevinientes para el ejercicio del comercio.

¿Qué es un comerciante menor?

Para ser comerciante en la República Dominicana se debe ser mayor de edad, sin embargo, un menor con 17 años cumplidos pueden ser comerciante si está debidamente emancipado o autorizado por su padre a ejercer el comercio o ha sido emancipado.

¿Qué tipo de persona no puede ejercer el comercio?

“Son inhábiles para ejercer el comercio y también para desempeñar cualquier cargo en sociedades mercantiles: I- Los que por disposición legal no pueden dedicarse a tales actividades; II- Los privados de las mismas actividades por sentencia ejecutoriada; III- Los declarados en quiebra, mientras no sean rehabilitados”.

¿Qué es un comerciante extranjero?

Se entiende por comerciante extranjero a la persona física que puede ejercer el comercio y le son aplicables los procedimientos y requisitos establecidos en la legislación mercantil, sin más limitaciones que las dispuestas por las leyes en cuanto al derecho.

¿Por qué el Estado no puede ser comerciante?

La Nación, los Estados, el Distrito Federal, los Distritos y los Municipios no pueden asumir la cualidad de comerciantes, pero pueden ejecutar actos de comercio para cumplir con sus fines superiores dentro del contexto económico-social, y en cuanto a esos actos, quedan sujetos a las leyes mercantiles.

¿Qué exige la ley y la doctrina para ser comerciante?

REQUISITOS PARA SER COMERCIANTE Están en capacidad de contraer obligaciones, todas aquellas personas que pueden obligarse a sí mismas; sin requerir autorización de otra persona. La norma general es que toda persona es capaz para comerciar, considerando como excepciones las contempladas por la ley.

¿Qué es un comerciante y empresario?

Por un lado, un empresario es la persona que toma las decisiones dentro de una empresa. El comerciante, por otro lado, es aquella persona que se dedica a la compra-venta de mercaderías. …

¿Qué es un comerciante extranjero en Guatemala?

Merc. Comerciante que no tiene la nacionalidad española.

¿Cuáles son los requisitos del comerciante extranjero?

– Las sociedades extranjeras deberán acreditar, para su inscripción en el Registro Público de Comercio, estar constituidas conforme a las leyes de su país de origen y autorizadas para ejercer el comercio por la Secretaría, sin perjuicio de lo establecido en los tratados o convenios internacionales.

¿Cuáles son los requisitos para ser un comerciante extranjero?

Obligaciones de un comerciante No estar en estado de interdicción judicial. Realizar la inscripción de todos los actos que la ley comercial exija su inscripción, tales como libros y documentos. En caso de ser extranjero, tener autorización legal expresa para ejercer el comercio. No actuar con competencia desleal.

¿Cuáles son los requisitos legales para ser un comerciante en Guatemala?

Requisitos Legales Para Ser Un Comerciante En Guatemala

  • Utilizar medios de comunicaciòn para darse a conocer.
  • A la inscripciòn enregistro pùblico de comercio.
  • llevarcontabilidad adecuada.
  • A conservar la correspondencia relacionada con el giro del comerciante.
  • Dar a enterar la apertura del estableciomiento o sucursal conlos requisitos necesarios.

¿Quién no se considera comerciante?

Son inhábiles para ejercer el comercio, directamente o por interpuesta persona:

  • Los comerciantes declarados en quiebra, mientras no obtengan su rehabilitación;
  • Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones, y.