¿Cuál es el organismo estatal que regula las relaciones laborales?
¿Cuál es el organismo estatal que regula las relaciones laborales?
Las relaciones internacionales de trabajo existen desde principios del siglo XX cuando se conformó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1919, como ámbito para canalizar las relaciones entre los estados y las organizaciones de trabajadores y empleadores.
¿Cuántas horas puede dictar un docente?
El personal docente, dentro de la jornada diaria de trabajo establecida en concordancia con las disposiciones legales vigentes, cumple con el trabajo pedagógico siguiente: a. En Educación Inicial, cumple la jornada mínima de trabajo pedagógico de 5 horas diarias, 25 horas semanales y 900 horas durante el año lectivo.
¿Cuáles son los regimenes laborales en el Perú que rigen actualmente?
Entre ellos se cuentan los regímenes fiscales, diplomáticos, gerentes públicos, militares y policías, CAS y otros. En tanto, para la actividad privada son 24 los regímenes laborales especiales. Entre ellos se cuenta el personal de confianza, agrarios, exportación no tradicional, practicantes, microempresa, entre otros.
¿Que seguro tienen los profesores?
Como docente en actividad, nombrado o contratado, cuentas con el seguro social de salud EsSalud, que te da derecho a una serie de prestaciones, principalmente de salud. El Seguro Social de Salud, EsSalud, tiene como nalidad brindar prestaciones de salud, sociales y económicas a los asegurados y sus familiares.
¿Cuánto aporta el docente al Seguro Social?
En tanto, los profesores nombrados contribuyen solo con el 9% del 65% de su remuneración íntegra mensual.
¿Cómo saber quién me aseguró en Essalud?
Ingresando a la Web www.essalud.gob.pe, los asegurados y sus derechohabientes declarados (cónyuge o concubina (o), hijos menores de edad e hijos mayores de edad incapacitados total y permanentemente para el trabajo) podrán verificar e consultar sobre el tipo y vigencia del seguro al que estén afiliado.
¿Qué cubre el seguro de Essalud?
Con este seguro estarás cubierto ante inmunizaciones, atenciones médicas ambulatorias, hospitalización, medicinas e insumos médicos, prótesis y aparatos ortopédicos imprescindibles, servicios de rehabilitación. También estarán cubiertas las actividades de ayuda social y de rehabilitación para el trabajo.
¿Quién paga el seguro de EsSalud?
El aporte a Essalud es de cargo del empleador. Si eres trabajador activo, el empleador es responsable de la declaración y pago de tu aporte ante la SUNAT. Si eres pensionista la entidad que paga tu pensión es responsable de la retención de tu aporte, así como de la declaración y pago ante la SUNAT.
¿Cómo activar el seguro de EsSalud?
Hazlo en 4 pasos:
- 1 Verifica si apareces como asegurado activo o no. Antes de iniciar el proceso te recomendamos verificar si figuras como asegurado activo.
- 2 Dirígete a una oficina de EsSalud o a un Centro de Mejor Atención al Ciudadano MAC.
- 3 Verificación.
- 4 Acreditación.
¿Cómo acreditarse en EsSalud por Internet?
Acreditación en línea
- Para conocer si estas asegurado o si tu seguro permanece activo ingresa a la portal web de EsSalud.
- Ubica entre las opciones que se muestran a la izquierda de tu pantalla el recuadro con la frase ¿Dónde me atiendo?
- Al seleccionar esta opción serás redireccionado a la web de Consulta de Acreditación.
¿Cuál es el límite de edad para darse de alta en el seguro?
De acuerdo con la Ley del Seguro Social publicada en 1973, para tener derecho a una pensión por vejez se requiere que el trabajador haya cotizado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tenga cumplidos 65 años de edad y tener reconocidas ante el instituto un mínimo de 500 semanas cotizadas.