¿Cuál es el objetivo de un plebiscito?
¿Cuál es el objetivo de un plebiscito?
El plebiscito tiene como propósito someter al escrutinio del pueblo una decisión del poder ejecutivo nacional y, en esa medida, el pronunciamiento popular no se desprende totalmente de la persona misma del Presidente de la República.
¿Qué es un plebiscito en la Constitución?
Es un mecanismo de participación ciudadana propio de los regímenes democráticos (aunque en algunos casos puede ejercerse en regímenes no democráticos) y que funge como instrumento de consulta directa a los votantes sobre algún asunto de excepcional importancia en la vida colectiva que, por comprometer el destino …
¿Qué es un plebiscito en México?
El plebiscito, entendido como un mecanismo de participación ciudadana, mediante el cual se pondrá a consideración de los ciudadanos, la aprobación o el rechazo en cuanto a una decisión o acto de carácter político que no gira en torno a un acto legislativo.
¿Quién convoca a un referendo?
Cualquier ciudadano, organización social, partido o movimiento político puede solicitar a la Registraduría ser inscrito como promotor del referendo. La Registraduría tiene un plazo de 8 días para verificar si su petición cumple con los requisitos.
¿Cuándo se lleva a cabo la consulta popular?
– La jornada de la consulta popular deberá llevarse a cabo en la fecha que el Congreso de la Unión lo determine y de acuerdo a la convocatoria que este expida.
¿Qué es el referendo aprobatorio y derogatorio?
Hay referendos aprobatorios y derogatorios. Un referendo aprobatorio es el sometimiento de un proyecto de acto legislativo o de una ley que no fue adoptada por la corporación pública correspondiente, a consideración del pueblo para que éste decida si lo aprueba o lo rechaza, total o parcialmente.
¿Qué es el umbral de participación?
Un umbral de participación es el que exige que en una votación participen un mínimo determinado de personas, sin importar por qué opción votan, para que lo aprobado tenga efectos. El umbral de aprobación, en cambio, exige un número mínimo de votos a favor de la iniciativa que se está votando.
¿Qué es el plebiscito y el referendum en México?
La finalidad del referéndum es un cambio en la ley, mientras que la del plebiscito es la aplicación de la ley. “ El referéndum incide desde el nivel superior de la norma, que es el de la Constitución, es decir, crea el derecho.
¿Cuál es la diferencia entre un plebiscito y una consulta popular?
La consulta popular se diferencia de otros mecanismos de participación popular en que no constituye un método para implementar o derogar directamente una norma jurídica como sí lo es el referendo, o para aprobar la puesta en práctica de una política gubernamental como en el caso del plebiscito, sino que es una forma a …
¿Cuál es la diferencia entre plebiscito y referéndum?
La diferencia primordial entre ambas figuras, subrayó, es que el referéndum es una consulta que versa sobre la aprobación de textos legales o constitucionales en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, y el plebiscito es una consulta para pronunciase sobre la política oficial del Poder Ejecutivo Federal.
¿Cuándo se hace un referendum?
Cuándo se aplica el referéndum en el Perú
- La reforma total o parcial de la Constitución.
- La aprobación de normas con rango de ley.
- Las ordenanzas municipales.
- Las materias relativas al proceso de descentralización.
¿Qué puede ser sometido a referendum?
32°Pueden ser sometidos a referéndum: 1°La reforma total o parcial de la Constitución. No pueden someterse a referéndum la supresión o la disminución de los derechos fundamentales de la persona, ni las normas de carácter tributario y presupuestal, ni los tratados internacionales en vigor.
¿Quién tiene la iniciativa para la consulta popular?
La Constitución señala que las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional se sujetarán a: 1) ser convocadas por el Congreso de la Unión a petición de: 1) el Presidente de la República; 2) el equivalente al 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión; o 3) los ciudadanos.