Más popular

¿Cuál es el impacto de la Ley General de Educación?

¿Cuál es el impacto de la Ley General de Educación?

Abel Rodríguez manifestó: “El principal impacto que generó la Ley General de Educación es el relaciona- do con la participación. Considero sin duda alguna, que el tema de la participación es el aspecto más importante que ha ocurrido en la educación colombiana en los últimos años”.

¿Por qué se dan las reformas educativas?

La Reforma Educativa busca los objetivos fundamentales siguientes: Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita. Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad. Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.

¿Como debe ser la reforma educativa?

La Reforma Educativa NO busca producir mano de obra barata y gente sumisa. La Reforma Educativa busca mejorar la educación pública. Esto quiere decir que tengan una educación integral para lograr los conocimientos y las habilidades que necesitan para desarrollarse plenamente en el siglo XXI.

¿Quién elabora las reformas educativas?

La reforma educativa de México fue una reforma constitucional presentada por Enrique Peña Nieto. Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año.

¿Qué reformas son necesarias para elevar el nivel educativo en México?

Éstos son:

  • Dejar de dar bandazos. Optan por un pacto educativo que otorgue estabilidad al sistema y a la normatividad.
  • Mayor autonomía.
  • Prestigiar la evaluación.
  • Bajar las ratios.
  • Mejorar la formación del profesorado.
  • Renovar la docencia.
  • Asistentes sociales.
  • Diagnosticar las dificultades.

¿Qué se puede hacer para mejorar el sistema educativo?

10 ideas urgentes para mejorar la enseñanza (propuestas por los profesores)

  1. Dejar de dar bandazos.
  2. Mayor autonomía.
  3. Prestigiar la evaluación.
  4. Bajar las ratios.
  5. Mejorar la formación del profesorado.
  6. Renovar la docencia.
  7. Trabajadores sociales.
  8. Diagnosticar las dificultades.