¿Cómo volver a numerar las ecuaciones en LYX?
¿Cómo volver a numerar las ecuaciones en LYX?
LYX permite numerar de forma automática (sin que nosotros tengamos que preocuparnos de la numeración) las ecuaciones2.59. Si optamos por numerarlas, va escribiendo a la derecha de cada ecuación un número entre paréntesis.
¿Cómo escribir en LyX?
La pantalla inicial de LyX es bastante simple. Lo primero que verás es lo siguiente: Para abrir un archivo, pulsa en Archivo, después en Abrir. En el cuadro de diálogo de archivos (que se usa en muchos sitios distintos en LyX), escribe el nombre del archivo o haz doble clic sobre el nombre en el navegador.
¿Cómo numerar las ecuaciones en overleaf?
La ecuación debe ser incluida dentro el ambiente equation si se requiere que aparezca numerada, se puede usar equation* (con un asterisco) si no se quiere que se enumere. Dentro del ambiente equation se usa el ambiente split para dividir la ecuación en partes más pequeñas, las cuáles serán alienadas automáticamente.
¿Cómo reiniciar numeracion en látex?
El comando para reiniciar un contador es \setcounter{contador}{0} .
¿Cómo poner números a las ecuaciones en Word?
Es el equivalente a Insertar > Texto > Explorar elementos rápidos > Organizador de bloques de creación. Se puede probar, haciendo intros y pulsando F3 tras escribir ecu. Eliminando alguna y actualizando con F9, para comprobar la renumeración automática.
¿Cómo espaciar ecuaciones en látex?
LaTeX ha definido dos comandos que se pueden usar en cualquier lugar de los documentos (no solo en matemáticas) para insertar espacio horizontal: \quad y \qquad . A \quad es un espacio igual al tamaño de fuente actual.
¿Cómo colocar ecuaciones en una tesis?
Para citar ecuaciones se utilizan paréntesis redondos, y no es necesario emplear la palabra «ecuación». Por ejemplo «Introduciendo en (4.2) los resultados de (3.3) y (3.7) se obtiene …». La ecuación es parte del flujo de texto y no un objeto flotante, así que no pueden emplearse como figuras.
¿Cómo se pone una raíz en látex?
Generar radicales es algo tremendamente sencillo empleando el comando \sqrt, al que le facilitaremos dos argumentos: el índice y el radicando. El índice es opcional; cuando no se indica se supone que estamos haciendo una raíz cuadrada. El radicando, lo «de dentro» de la raíz, es obligatorio.