¿Cómo se registra el inventario final?
¿Cómo se registra el inventario final?
Cuando se realiza el juego de inventarios, se hace el conteo físico y se determina el inventario final, éste inventario final si se contabiliza en la cuenta de activos 14 INVENTARIOS. Es el procedimiento utilizado en el Sistema de inventarios periódico para determinar el Costo de venta.
¿Cómo se registra el inventario final en el metodo analitico?
Registro de Mercancías – Método Analítico
- No se puede conocer el inventario final, por lo que es necesario hacer un conteo físico para valorizarlo.
- No se puede conocer el costo de ventas ni la utilidad bruta sin realizar los ajustes necesarios.
¿Cómo se registran los inventarios?
En el sistema permanente, las compras de mercancías o Materia prima se contabilizan en un debito a la cuenta de Inventarios (Activo). En la devolución de compras de mercancías, se afecta directamente la cuenta de inventarios, es decir, se contabiliza como un crédito a la respectiva subcuenta de inventarios.
¿Cuándo se debita en una cuenta inventarios?
Se debita por la disminución de mercaderías al precio de costo, es decir cuando se vende. b. Se acredita por el retorno de las mercaderías por parte de los clientes al precio de costo. El saldo es deudor y represente el costo de ventas neto.
¿Cuándo aumenta y disminuye derechos de autor?
Los derechos de explotación de la obra duran toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento.
¿Qué tipo de cuenta son los derechos de autor?
DERECHOS DE AUTOR: Son activos intangibles como aquellos identificables, sin substancia física, utilizados para la producción o abastecimiento de bienes, prestación de servicios o para propósitos administrativos que generaran beneficios económicos futuros controlados por la entidad.
¿Cuándo se carga derechos de autor?
DEBE HABER Se carga: el precio de costo pagado al registrar una maquina, compuesto, procedimiento, sustancia, etc.
¿Qué son los derechos de autor y cómo funcionan?
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.