¿Cómo se presenta la obesidad y el sobrepeso en nuestro país?
¿Cómo se presenta la obesidad y el sobrepeso en nuestro país?
En México, el 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, además, esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer.
¿Cómo se presenta la obesidad por sexo?
al, 2015.). Datos de la ENSANUT 2018 indican que el sobrepeso en la población de 5 a 11 años no muestra diferencias por sexo (18%), y se incrementa conforme aumenta la edad; 21% en los hombres de 12 a 19 años y 27% de las mujeres de la misma edad, presentan sobrepeso.
¿Qué dolores produce la obesidad?
Una serie de afecciones crónicas que causan dolor son también más comunes en personas con sobrepeso y obesidad. Esas afecciones incluyen la artritis, la depresión, la fibromialgia, diabetes tipo 2 y el dolor de espalda.
¿Cómo ha evolucionado la obesidad?
En México, las encuestas nacionales de nutrición elaboradas por la Secretaría de Salud comenzaron a realizarse en 1988, pero los datos sobre obesidad en adultos se desglosaron desde el 2000. A partir de entonces, la obesidad en adultos pasó de 23.5% en el 2000, a 30.2% en 2006.
¿Cómo a evolucionado la obesidad en México?
Del 2000 a 2016, el aumento de obesidad en mujeres adultas fue de 28% a 38,6% y en hombres de 19% a 27,7%. La obesidad abdominal en mujeres aumentó de 82.2% en 2012 a 87,7% en 2016 y en hombres aumentó de 64.5% en 2012 a 65,4 % en 2016. Resultados que sugieren un fracaso en las estrategias contra la obesidad.
¿Cómo afecta la obesidad en la salud en general?
Las personas con obesidad tienen una mayor probabilidad de sufrir estos problemas de salud: Glucosa (azúcar) alta en la sangre o diabetes. Presión arterial alta (hipertensión). Nivel alto de colesterol y triglicéridos en la sangre (dislipidemia o alto nivel de grasas en la sangre).
¿Qué IMC es obesidad?
Si su IMC es entre 18.5 y 24.9, está dentro de los valores “normales” o de peso saludable. Si su IMC es entre 25.0 y 29.9, está dentro de los valores correspondientes a “sobrepeso”. Si su IMC es 30.0 o superior, está dentro de los valores de “obesidad”.