Más popular

¿Cómo se paga el IMSS extemporáneo?

¿Cómo se paga el IMSS extemporáneo?

Cuando se selecciona un cálculo Extemporáneo, el sistema habilita el campo para que el usuario digite la fecha en la que va a realizar el pago. Cuando la fecha que se señale sea igual o anterior a la fecha oportuna del periodo a procesar, no podrá calcularse el pago.

¿Qué pasa si mi patrón deja de pagar el IMSS?

Cuando un patrón realice actos u omisiones que impliquen incumplimiento en el pago de estos créditos fiscales, será sancionado con multas que oscilarán entre el 40% y el 100% del concepto omitido.

¿Cuál es el plazo para pagar las cuotas obrero patronales?

día 17

¿Qué pasa si la empresa no paga el Infonavit?

¿Qué pasa si no se realizan las aportaciones patronales del Infonavit? Si no se pagan las aportaciones al empleado en un plazo de hasta 45 días de morosidad, el patrón puede ser acreedor a una penalización.

¿Cómo saber si mi patrón está haciendo las aportaciones?

¿Cómo saber si mi patrón no realiza las aportaciones correspondientes?

  1. Dentro de tu perfil, dirígete a la pestaña de Mi ahorro.
  2. Busca el apartado Resumen de movimientos.
  3. Selecciona el periodo y tipo de movimiento que deseas consultar.
  4. Se desplegará la lista de tus últimas aportaciones.

¿Cómo puedo hacer aportaciones voluntarias a mi credito infonavit?

De acuerdo con la dependencia, para hacer estas aportaciones voluntarias, el trabajador deberá estar registrado en el portal web de Mi Cuenta Infonavit. Para darse de alta será necesario tener a la mano, su número de Seguridad Social, RFC, CURP, una cuenta de correo electrónico y un número telefónico de contacto.

¿Cómo puedo abonar a mi credito infonavit?

Para pagar en línea Entra a Mi Cuenta Infonavit y haz tu pago con tu tarjeta de crédito o débito de cualquier banco, excepto American Express. Puedes realizar hasta tres pagos al mes por un importe máximo cada uno de $30,000.

¿Qué puedo hacer para aumentar mi credito infonavit?

Puedes sumar tu crédito con el de algún familiar (papá, mamá, hijo, hermano), o con tu pareja en unión libre, o con algún amigo. Ambos deben estar trabajando y tener al menos 116 puntos. Infonavit les prestará hasta el 90% del precio de una casa que no rebase su capacidad de crédito.

¿Por qué hacer aportaciones voluntarias al afore?

Ahorrar voluntariamente ALGO MÁS en tu AFORE, tiene importantes beneficios. El ahorro voluntario es el ahorro adicional que realizas a tu cuenta individual de AFORE y que, dependiendo de tus objetivos y prioridades, puede servirte para un gasto o inversión futura o bien, para aumentar el monto de tu pensión.

¿Cómo puedo retirar mis aportaciones voluntarias de mi afore?

Acudir a cualquier sucursal de la AFORE que administra la Cuenta Individual y presentar:

  1. Solicitud de disposición de recursos debidamente llenada y firmada, que será proporcionada por la AFORE.
  2. Identificación oficial vigente, que puede ser:

¿Qué aportaciones se van al afore?

Cuentas individuales

Fuente de la aportación Tipo de aportación Porcentaje del Salario Base de Cotización 1
Patrón Retiro 2%
Patrón Cesantía en Edad Avanzada y Vejez 3.15%
Trabajador 1.125%
Gobierno 0.225% Más cuota social del 5.5% de un salario mínimo vigente para el D.F.

¿Cuáles son las aportaciones complementarias de retiro?

Es también Ahorro voluntario que realizas en tu Cuenta Individual y que solo podrás retirar hasta tu vejez. Éstas las podrás retirar únicamente: Cuando hayas cumplido 65 años o tengas una pensión por vejez, o una negativa de pensión.

¿Qué son las aportaciones individuales?

Es la cuenta personal y única que pertenece a cada trabajador en donde se depositan las cuotas y aportaciones obligatorias correspondientes al ahorro para el retiro que realizan el patrón, el Gobierno Federal y el trabajador. Esta cuenta es administrada por una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE).

¿Qué tipo de aportaciones hay?

¿Qué tipo de aportaciones existen?

  • Aportaciones voluntarias deducibles.
  • Aportaciones voluntarias no deducibles.
  • Aportaciones complementarias para el retiro.
  • Aportaciones de largo plazo.

¿Qué son las aportaciones voluntarias?

Las aportaciones voluntarias son depósitos adicionales a la Cuenta Individual que pueden realizarse en cualquier momento y de acuerdo a las posibilidades de cada Trabajador, ya que en la mayoría de los casos no se establece un monto mínimo ni depósitos periódicos forzosos.