Más popular

¿Cómo se llaman las callejoneadas en Guanajuato?

¿Cómo se llaman las callejoneadas en Guanajuato?

Entre las leyendas más famosas de la ciudad destacan la del Callejón del Beso, La Llorona, sobre todo por los túneles subterráneos que cruzan la ciudad, Los monjes, La llegada de la Virgen; y los callejones de Cantaritos, Cabecita, Salto del mono, Las Ánimas, del Puente, el de La cachetada, del Estudiante y uno aún más …

¿Qué música se toca en Guanajuato?

La música de Guanajuato posee similitudes con la música huasteca y jalisciense, entre los ritmos más conocidos están los sones y el huapango arribeño.

¿Qué tradiciones hay en el estado de Guanajuato?

Costumbres y tradiciones de Guanajuato que vale la pena conocer

  • El Festival Cervantino, un evento cultural de renombre.
  • Las callejonadas, un ritual típico nocturno.
  • El vestido tradicional de La Galereña.
  • La comida guanajuatense.
  • El aniversario de la toma de la Alhóndiga.

¿Qué expresiones de música y danza hay en León Gto?

El Bajío, los valles abajeños y Los Altos; corridos en todo el estado; danza de concheros, matachines, chichimecas, moros y cristianos, danza del plumero, rayados, la sonaja y aztecas en la Sierra Gorda, El Gorda, El Bajío, los Valles abajeños y Los Altos.

¿Cuál es la música tradicional de León?

Los ritmos característicos de la música de Nuevo León son la polca, la redova y la mazurca, pero también hay influencia del corrido y el huapango huasteco.

¿Cuál es la danza folklorica de León?

Los Mantudos es una danza tradicional nicaragüense de sentido religioso que es interpretada de manera popular en la región del Pacífico de Nicaragua, principalmente en las ciudades de Chinandega, Chichigalpa, Managua y León.

¿Qué significa la paz negativa?

La paz negativa es aquella que, según Johan Galtung, describe la ausencia de tensión a costa de la justicia (Haga, 2020). Al leer o escuchar sobre prácticas restaurativas y cultura de paz, es posible que asociemos estos procesos con alcanzar armonía, comunión emocional y diálogos pacíficos.

¿Qué busca el concepto de paz positiva?

La paz positiva, consiste en “la presencia de actitudes, instituciones y estructuras que construyen y sostienen sociedades pacíficas”, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

¿Que se requiere para hablar de paz positiva?

En este sentido, una paz positiva no exige la ausencia de desacuerdos o incluso la ausencia de violencia, pero sí el fortalecimiento del compromiso para resolver los conflictos a la luz de la justicia, y esta paz es mucho más prometedora que una resolución de conflictos focalizada en evitar los conflictos armados.

¿Cuáles son los 3 conceptos para construir la paz?

divide la construcción de paz en tres dimensiones: la establización de la zona pos-conflicto, la restauración de instituciones estatales y tratar con temas socioeconómicos.

¿Qué es la paz y cómo se construye?

La Construcción de la Paz (CP) es el conjunto de acciones (en el corto, medio y largo plazo) que permiten a una sociedad prevenir, gestionar y resolver el conflicto – a través de sus propias capacidades – sin recurrir al uso de la violencia.