¿Cómo se controlan desde el punto de vista contable las mercancías en consignación?
¿Cómo se controlan desde el punto de vista contable las mercancías en consignación?
Las cuentas de orden se establecen para controlar el movimiento de las mercancías en consignación, a precio alzado, corresponden al grupo de Cuentas de registro pues los asientos que en ellas se registran son duplicados de los que se hacen en cuentas de balance y resultados.
¿Cómo se registra una consignación?
Las consignaciones sin identificar deben reconocerse contablemente mediante un débito a la subcuenta respectiva de la cuenta 1110-DEPÓSITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS, y un crédito a la subcuenta 290580-Recaudos por clasificar, de la cuenta 2905-RECAUDOS A FAVOR DE TERCEROS.
¿Cómo se contabiliza un recibo de consignacion bancaria?
recibo de consignación Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo o en cheque recaudados por la empresa, se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido.
¿Qué debe tener una consignacion?
Requisitos del pago por consignación. Que se haga el pago por una persona capaz. Que se haga a acreedor el cual en todo caso debe ser capaz recibir, o a su representante. Que haya expirado el plazo o se haya cumplido la condición de la obligación. Que el pago sea ofrecido en el lugar debido.
¿Cómo se contabilizan las consignaciones en tránsito?
Ingresos de dinero registrados en los libros de quien tiene la cuenta corriente y enviados al banco o dejados para consignación, pero que llegan al banco demasiado tarde para ser incluidos en el extracto bancario del mes en curso.
¿Qué es una remesa en tránsito y cómo se contabiliza?
Remesas en tránsito Son los cheques provenientes de otras plazas nacionales o del exterior que fueron negociados por la empresa, que se encuentran pendientes de confirmación. Dicho documento estará compuesto por todos aquellos vencimientos que tengamos pendientes de pago y que queramos adjuntar en la remesa.
¿Qué es el dinero en tránsito?
El efectivo en tránsito es un método contable que le provee al receptor dinero que ha sido recibido pero no documentado. Esta metodología le permite a las empresas registrar adecuadamente las transacciones que se realizan a fin de mes, cuando se cierra un período financiero e inicia otro.
¿Qué cuentas hacen parte del disponible?
El disponible comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente económico y que puede utilizar para fines generales o específicos. Anteriormente a este grupo de cuentas se le denominaba “efectivo” .
¿Qué cuentas integran el activo disponible?
Principales cuentas del activo:
- Caja. Por Caja entendemos el dinero en efectivo, o sea, los billetes de banco, las monedas, los cheques recibidos, los giros bancarios, postales, o telegráficos, etc.
- Bancos.
- Mercancías.
- Clientes.
- Documentos por cobrar.
- Deudores diversos.
- Terrenos.
- Edificios.
¿Cuáles son las cuentas de activo corriente disponible?
Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año….Ejemplo de activos corrientes.
- Caja y bancos.
- Inversiones.
- Clientes.
- Inventarios.
¿Qué tipo de activo es la plusvalia?
La plusvalía reconocida en una combinación de negocios es un activo que representa los beneficios económicos futuros que surgen de otros activos adquiridos en una combinación de negocios que no están identificados individualmente y reconocidos de forma separada.
¿Cuáles son las cuentas de pasivo exigible?
El pasivo exigible de una empresa hace referencia a todos aquellos recursos que, dentro de su pasivo, se corresponden a deudas u obligaciones que tengan con terceros, es decir, sin incluir a sus accionistas. Dentro del pasivo exigible podemos encontrar hipotecas, gastos acumulados, préstamos, cuentas por pagar…
¿Qué es el pasivo exigible ejemplos?
El pasivo exigible está formado por los recursos ajenos de la empresa o financiación ajena, es decir, sus obligaciones y deudas. Ejemplo: obligación de la empresa de devolver un préstamo a cinco años, deudas con los proveedores, emisión de un empréstito, provisiones para cubrir riesgos…
¿Qué es pasivo no exigible ejemplos?
Pasivo no exigible o Patrimonio Neto: recursos propios de la empresa, o deudas y obligaciones internas; como, por ejemplo, el capital aportado por el propietario y los beneficios no distribuidos.
¿Qué es el patrimonio neto o pasivo no exigible?
El patrimonio neto o pasivo no exigible. El patrimonio neto forma parte de la financiación de la empresa, concretamente es la financiación propia o recursos propios, es decir, aquella que no hay que devolver. Por eso al patrimonio neto también se le denomina pasivo no exigible.
¿Cuál de las siguientes cuentas componen el pasivo no exigible?
El pasivo no exigible está formado por los Fondos Propios, es decir, por las deudas contraídas con los propietarios (Capital y Reservas), ya que mientras la empresa funcione no lo exigirán.
¿Qué cuentas pertenecen al pasivo exigible a corto plazo?
Pasivo corriente: cuentas que lo integran
Pasivo corriente | Cuentas | |
---|---|---|
II. Deudas a corto plazo. | ||
1 Deudas con entidades de crédito | 5105, 520, 527 | |
2 Acreedores por arrendamiento financiero | 5125, 524 | |
3 Otras deudas a corto plazo | (1034), (1044), (190), (192), 194, 500, 505, 506, 509, |