¿Cómo se contabiliza una contingencia?
¿Cómo se contabiliza una contingencia?
Las contingencias pueden contabilizarse mediante las cuentas de orden o mediante las cuentas de previsiones según la naturaleza de las mismas.
¿Cuándo se registra un pasivo contingente?
En contabilidad, un pasivo contingente es una obligación surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia puede ser consecuencia, con cierto grado de incertidumbre, de un suceso futuro, o que no está recogida en los libros por no obligar a la empresa a desprenderse de recursos o no ser susceptible de cuantificación …
¿Qué son los gastos de contingencia?
Erogación prevista posible pero no probable, sujeta a situaciones coyunturales o sucesos futuros.
¿Quién cotiza por contingencias profesionales?
¿Quién paga las contingencias profesionales? La cotización la paga la empresa o el propio profesional en caso de ser un trabajador autónomo, que desde 2019 no puede renunciar al pago de las contingencia profesionales.
¿Qué es una contingencia tabla de verdad?
Contingencia: Son aquellas fórmulas cuyo valor de verdadero falsedad depende de la valoración de los símbolos proposicionales que contiene. Las proposiciones dan un resultado negativo y positivo.
¿Qué son pasivos acumulados y ejemplos?
Pasivos Acumulados La mayor parte de los pasivos acumulados, es decir, los gastos, representa obligaciones pagaderas en el siguiente período por servicios o privilegios recibidos antes de la fecha del balance general: intereses por pagar, impuesto predial acumulado, nómina e impuestos sobre nómina acumulados, impuesto …
¿Cómo se registran los pasivos acumulados?
Estos pasivos acumulados, se registran mediante los asientos de fin de ejercicio económico, llamados asientos de ajustes. Para efectuar el ajuste de un gasto acumulado, se carga el importe correspondiente a una cuenta de gastos y se abona el mismo a una cuenta de pasivo.
¿Qué es un pasivo de la contabilidad?
Las cuentas de pasivo son cuentas contables destinadas al registro de todos los elementos que tienen que ver con la masa patrimonial que lleva su nombre. Por ejemplo, cuando recibimos un préstamo de parte de un banco con duración menor a un año, la cuenta contable es ‘deudas a corto plazo con entidades de crédito’.