¿Cómo se aplica el efecto Tyndall a los coloides?
¿Cómo se aplica el efecto Tyndall a los coloides?
El efecto Tyndall es el fenómeno físico encargado de que las partículas coloidales en una disolución o un gas sean visibles al dispersar la luz. Por el contrario, en las disoluciones verdaderas y los gases sin partículas en suspensión son transparentes, pues prácticamente no dispersan la luz.
¿Cómo se lleva a cabo el efecto Tyndall?
El método consiste en iluminar lateralmente las partículas coloidales sobre un fondo oscuro: para ello se sitúa la preparación sobre un bloque de vidrio en forma de paralelepípedo oblicuo, cuyas caras forman con la base un ángulo de 51º.
¿Quién es Tyndall?
(Leighlin Bridge, Irlanda, 1820 – Hindhead, Reino Unido, 1893) Físico irlandés. Después de haber ejercido la profesión de ingeniero, se dedicó al estudio de la filosofía natural y llegó a convertirse en profesor de la Royal Institution (1853-1887).
¿Qué son exactamente los complejos Organominerales?
Dejando a un lado a los complejos organometálicos, ya mencionados, los complejos organominerales son el resultado de la interacción de las sustancias húmicas con los minerales de las fracciones finas del suelo y, por tanto, de la estabilización de la materia orgánica.
¿Qué es horizonte humico?
Es un horizonte orgánico cuyo nombre deriva de humus y que se forma por acumulación superficial de materia orgánica que cae sobre el suelo, no se puede considerar como tal a un horizonte que no se encuentre en la superficie y que el origen de su materia orgánica proceda de la descomposición de raíces, aunque cumpla los …
¿Que encontramos en el horizonte C?
Horizonte C o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química (la alteración química es casi inexistente ya que en las primeras etapas de formación de un suelo no suele existir colonización …
¿Qué es el metodo de Yoder?
La estabilidad estructural y la distribución por tamaño de los agregados estables al agua, se determinaron por duplicado en muestras conservadas en húmedo, con el método de Yoder (1936). La estabilidad estructural se calculó con la fórmula: % EE = Peso (agregado + arena) x 100/Peso inicial – Peso arena.
¿Qué importancia tienen los agregados estables al agua?
Un mayor porcentaje de agregados estables mejora el movimiento y la transferencia de aire y agua; además de ser considerados como una estructura secundaria del suelo con poros, proporciona hábitat microbiano y protección física a la materia orgánica (Udawatta et al., 2008, 2009).
¿Qué es la estabilidad de agregados?
La estabilidad de agregados es la resistencia que tienen las partículas del suelo al estar en contacto con el agua o con una solución dispersante como el hexametafosfato de sodio (HMF). En la estabilidad influyen las propiedades físicas y químicas de los suelos.
¿Qué es el diametro ponderado medio del suelo?
d = diámetro medio de cada fracción de tamaño i (mm) (por ejemplo, el suelo retenido en el tamiz de 1.00 mm tiene un diámetro máximo de 2.00 mm y uno mínimo de 1.00). Por tanto, el diámetro medio ponderado de ese tamiz es de 1.50 mm.
¿Cómo se determina la estabilidad del suelo?
El método más comúnmente usado para medir la estabilidad de los agregados es el tamizado en húmedo. Otros métodos están basados en la simulación del impacto de las gotas de lluvia, dispersión ultrasónica, rompimiento de los agregados por inmersión en agua, o el tamizado en seco.