¿Cómo saber si tengo una muela del juicio retenida?
¿Cómo saber si tengo una muela del juicio retenida?
Síntomas
- Encías enrojecidas o hinchadas.
- Encías sensibles o sangrantes.
- Dolor en la mandíbula.
- Hinchazón alrededor de la mandíbula.
- Mal aliento.
- Un sabor desagradable en la boca.
- Dificultad para abrir la boca.
¿Cuánto tarda en crecer una muela de leche?
Algunos dientes nuevos, cuando se cae el de leche ya han salido o salen en pocos días. Tres meses es el tiempo habitual que tarda un diente definitivo en salir, pero hay casos que tardan en salir muchos meses, o incluso años.
¿Qué significa que te salgan las muelas del juicio?
Un acontecimiento importante que generalmente tiene lugar entre las edades de 17 y 21 años es la aparición de los terceros molares. Tradicionalmente, estas muelas se han llamado muelas del juicio porque aparecen a una edad más madura. Cuando salen correctamente, unas muelas del juicio sanas pueden ayudarte a masticar.
¿Qué hacer si no te crece un diente?
Dependiendo de la ubicación del diente incluido se pueden tomar varia vías terapéuticas:
- Extracción. Esto se decide cuando la ubicación del mismo no permite incluirlo nuevamente en el arco.
- Reubicarlo quirúrgicamente.
- Traccionarlo con ortodoncia.
¿Cuáles son los dientes de leche que se caen?
Generalmente, los dientes de leche comienzan a caerse aproximadamente a los 6 años de edad cuando los incisivos, los dientes centrales delanteros, se aflojan. Los molares posteriores, generalmente se caen entre los 10 y 12 años, y se reemplazan con dientes permanentes aproximadamente a los 13 años.
¿Qué pasa si tengo dientes de leche?
Este tipo de dientes es más frágil, por lo que es más propicio de poder sufrir problemas como caries o enfermedades más graves como gingivitis o periodontitis. Si en la edad adulta tenemos aún dientes de leche, se debe cuidar la salud bucodental con especial atención y aún más de lo debido.
¿Cómo se llama cuando un adulto tiene dientes de leche?
Sí, es posible. Se trata de una enfermedad que tiene nombre: se le llama displasia cleidocraneal y se trata de una patología que afecta al desarrollo de los huesos y los dientes, y que hace provoca que muchos adultos todavía sigan teniendo sus dientes de leche.