Más popular

¿Cómo llega el agua al Cutzamala?

¿Cómo llega el agua al Cutzamala?

El río Cutzamala es alimentado con agua de lluvia de 7 presas, tiene más de 330 km de canales abiertos, túneles y acueductos, cuenta con 6 plantas de bombeo y una potabilizadora. Asimismo, este enorme sistema abastecedor, tiene motores de 22,000 caballos de fuerza para bombear el agua.

¿Qué lugares abastece el Cutzamala?

Los municipios del Estado de México que reciben agua del Cutzamala son: Atizapán, Huixquilucan, Naucalpán, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Acolman y Toluca, en donde unas 280 mil personas se verán afectadas.

¿Qué es el Plan Cutzamala?

Se presentó el plan de operación del Sistema Cutzamala para abasto de agua potable al Valle de México. Actualmente, y hasta el 15 de mayo, se entregarán 14.8 metros cúbicos por segundo (m3/s). de agua potable. El periodo anterior, tendrá una excepción los días 25 y 26 de marzo, en los que se entregarán 13.2 m3/s.

¿Quién abastece de agua a la CDMX?

El río Magdalena proporciona el agua para el Distrito Federal, mientras que la presa Madin, en el río Tlalnepantla, abastece al Estado de México. Cuando se encuentran disponibles, se emplean los pequeños arroyos y manantiales naturales, fuentes que también ingresan directamente al sistema de distribución.

¿Cómo llega el agua y la electricidad a la CDMX?

El sistema Lerma-Cutzamala es una de las obras de ingeniería hidráulica más complejas que se han realizado en el mundo, puesto que su infraestructura inicia en Michoacán y luego pasa por el Estado de México para, finalmente, llegar a la CDMX, gracias al trabajo de seis plantas de bombeo (las más grandes de América …

¿Cómo se abastece de agua el valle de México?

En la Zona Metropolitana del Valle de México, la cobertura del agua potable es del 93.75%, al 6.25% restante se le provee por medio de camiones cisterna o deben autoabastecerse (Delegación Iztapalapa). La sobreexplotación de los mantos acuíferos que se encuentran en la cuenca del valle de México.

¿Cuál es la distribución de agua en México?

¿Qué es? En México, 77% del agua se utiliza en la agricultura; 14%, en el abastecimiento público; 5%, en las termoeléctricas y 4%, en la industria.

¿Cuál es la principal fuente de abastecimiento de agua?

Las fuentes de agua son las siguientes: Los manantiales. El agua de mar que se desaliniza. El agua superficial que es la que procede de lagos, ríos y embalses.

¿Cuál es el objetivo de potabilizar el agua?

La potabilización consiste principalmente en eliminar sustancias que resultan tóxicas para las personas, como el cromo, el plomo o el zinc, así como algas, arenas o las bacterias y virus que pueden estar presentes en el agua. En definitiva, eliminar cualquier potencial riesgo para la salud de las personas.

¿Cómo se clasifican las fuentes de abastecimiento?

Las fuentes de abastecimiento de agua pueden ser: Subterráneas: Manantiales, Pozos, Nacientes; Superficiales: Lagos, Ríos, Canales, etc.

¿Qué es el abastecimiento de materia prima?

El proceso de abastecimiento comprende la adquisición de materia prima y todas las actividades necesarias para que una empresa opere correctamente. Desde la compra de suministros indirectos hasta servicios internos y externos.

¿Qué se hace en el área de abastecimiento?

Las funciones de la Oficina de Abastecimiento son: Coordinar, ejecutar y controlar los procesos de programación, adquisición, distribución y control de los bienes, servicios y ejecución de obras requeridos por los órganos del Ministerio.

¿Qué es el abastecimiento en logistica?

La logística de aprovisionamiento supone todo lo relacionado con recibir mercancías y optimizar los procesos de recepción; pretende garantizar el abastecimiento, lo más económicamente posible, especialmente a empresas que aún tienen que transformar las mercancías o materias primas, así como a minoristas que están …

¿Cuáles son las estrategias de abastecimiento?

Los cuatro pasos del abastecimiento estratégico El abastecimiento estratégico es un proceso de compra que conecta la recolección de datos, el análisis de gastos, la investigación de mercado, la negociación y la contratación. Culmina antes de llegar a la compra real y el pago de bienes y servicios.

¿Cuáles son las estrategias de compra?

Una estrategia de compras, puede ser definida como: un plan para optimizar el gasto externo, las operaciones de compras, y otras contribuciones de valor de forma tal que soportan y están alineadas con las estrategias corporativas en general”.

¿Qué es el Strategic Sourcing?

El abastecimiento estratégico (en inglés strategic sourcing) consiste en un proceso lógico y secuencial que analiza la demanda interna de tu empresa, es decir, los materiales, bienes y servicios que se necesitan contratar, con el objetivo de conocer cuál es tu posición frente al mercado en relación a tus proveedores e …

¿Qué es sourcing de proveedores?

Sourcing abarca la definición de especificaciones, la identificación y evaluación de proveedores, llevar a cabo negociaciones y análisis de respuestas para ejecutar la decisión de adjudicación correcta.

¿Qué es un material o servicio estratégico?

Productos estratégicos: se sitúan en la sección superior derecha. Constituyen materiales de alto impacto en resultados y de alto riesgo como un producto poco común y muy necesario. Esto ocurre mayormente cuando un proveedor domina el mercado por tratarse de productos normalmente especializados.

¿Cuáles son los productos estratégicos?

Definición: Los productos estratégicos son productos que son cruciales para el proceso o el negocio de la empresa siendo los más importantes en el proceso de compra. Se caracterizan por un alto riesgo de suministro (o incumplimiento) debido al escaso número de proveedores o por una entrega compleja (logística).

¿Cuándo es un riesgo de suministro?

Los principales Riesgos en la Cadena de Suministro típicos son: Cambios súbitos y pronunciados en la demanda. Falla catastrófica de algún socio en la cadena extendida, ya sea proveedor o distribuidor. Interrupción en algún eslabón por eventos naturales (ej.

¿Qué sustenta Peter kraljic sobre la gestión de las compras?

Para Peter Kraljic, la estrategia de compra depende de dos factores clave: Importancia estratégica de las compras: volumen de gastos, coste total de propiedad, rentabilidad, diferenciación y valor agregado para la empresa y el proceso de ventas.

¿Cómo se calcula la matriz de kraljic?

Las etapas de este método son:

  1. Definición de factores: Aquellos que afectan al riesgo.
  2. Ponderar los factores definidos: Se les da un peso (normalmente en %) en función de las características del negocio y del mercado.
  3. Definir medición para cada factor: cómo se medirá, qué variables cuantificables se utilizarán.