Más popular

¿Cómo hacer una queja en la Diaco?

¿Cómo hacer una queja en la Diaco?

La queja se puede presentar ante la DIACO, por cualquiera de los siguientes medios :

  1. Call Center (1544)
  2. Internet (www.diaco.gob.gt)
  3. Personalmente (6ta. Avenida 0-35 Zona 4 Centro Comercial Plaza Zona 4. Área de Restaurantes 3er. Nivel 2501-9600) Información importante para darle trámite a una queja.

¿Cómo presentar una queja ante el IMSS?

Para hacer llegar una queja, denuncia o petición ciudadana…

  1. Por teléfono: 01 800 623 2323 opción 6. En horario de 09:00 a 17:00 horas, en días hábiles de lunes a viernes.
  2. De forma personal, acudir a: Avenida Revolución Número 1586, Colonia San Ángel, delegación Álvaro Obregón, C.P. 01000, México, D.F.

¿Qué es una queja administrativa ante el IMSS?

Para estos efectos, se entiende por queja administrativa a toda insatisfacción formulada en exposición de hechos, por parte de los usuarios, por actos u omisiones en la prestación de los servicios médicos encomendados al Instituto, que originen reclamación o protesta por posibles violaciones a sus derechos, siempre que …

¿Dónde denunciar negligencia médica México?

¿Qué deboo hacer si requiere denunciar una negligencia médica? – A través del correo electrónico [email protected] o en el portal www.conamed.gob.mx; a través de este su ingreso tarda de 24 a 48 horas.

¿Qué hacer si no hay medicamentos en el IMSS?

Acudir al Centro de Canje de Medicamentos, ubicado en Circuito Bicentenario esquina Agustín Melgar, Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, en donde seguro los encontrarás. (ver mapa) Acudir a cualquiera de las 60 farmacias de las Unidades Médicas del Distrito Federal.

¿Cuánto tiempo tengo para surtir una receta del IMSS?

¿Cuánto tiempo tengo para surtir mi receta resurtible? El periodo de vigencia es de 5 días hábiles de acuerdo a la fecha establecida en la receta a surtir.

¿Cómo funciona la receta Resurtible del IMSS?

La Receta Resurtible es:

  • Un programa que busca facilitar la atención a pacientes con alguna de las siguientes 10 enfermedades crónicas controladas.
  • El paciente recibe consulta cada 3 meses, en la que se le entregan 3 recetas canjeables, una por cada mes.
Preguntas comunes

Como hacer una queja en la Diaco?

¿Cómo hacer una queja en la Diaco?

La queja se puede presentar ante la DIACO, por cualquiera de los siguientes medios :

  1. Call Center (1544)
  2. Internet (www.diaco.gob.gt)
  3. Personalmente (6ta. Avenida 0-35 Zona 4 Centro Comercial Plaza Zona 4. Área de Restaurantes 3er. Nivel 2501-9600) Información importante para darle trámite a una queja.

¿Cómo poner una queja en el libro de quejas?

Los ciudadanos también pueden hacer sus reclamos en el Centro de Atención de Quejas, ubicado en el Centro Comercial de la zona 4. Además, pueden llamar al número telefónico 1544 o escribir en las redes sociales de la Diaco.

¿Cuáles son las funciones de la Diaco?

Entre las atribuciones de la DIACO, está la de velar por el respeto y cumplimiento de los derechos de los consumidores y usuarios y de las obligaciones de los proveedores; en este sentido, su campo de acción, está relacionado directamente con los consumidores y usuarios, de manera que el primer derecho se refiere a la …

¿Qué hace la Diaco en Guatemala?

Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor Actualmente la DIACO tiene la responsabilidad de defender los derechos de los consumidores y usuarios. El objeto de la Ley es la de promover, divulgar y defender los derechos de los consumidores y usuarios.

¿Qué tipo de órgano administrativo es la Diaco?

De conformidad con el Artículo 53 de la Ley de Protección al Consumidor y Usuario, La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- es una dependencia del Ministerio de Economía, con independencia funcional y técnica, con competencia en todo el territorio nacional siendo el órgano responsable de velar por la …

¿Cuáles son los números de la Diaco?

  • Oficinas Centrales.
  • 7a. Ave. 7-61 Zona 4, 3er. Nivel,
  • Edificio del Registro Mercantil.
  • PBX: 2501-9898.
  • www.diaco.gob.gt.
  • Centro de Atención de Quejas.
  • Centro Comercial Plaza Zona 4 3er. Nivel.
  • Ciudad de Guatemala.

¿Qué es la proteccion al consumidor en Guatemala?

La Ley de Protección al Consumidor y Usuario Decreto 006-2003, es la norma que regula actualmente en Guatemala al consumidor y usuario, es una ley que previene los abusos de los proveedores hacia los consumidores, ya que la legislación anterior resultaba en muchos casos inoperante, contraria a los intereses de los …

¿Qué es la Ley de Protección al Consumidor y Usuario Guatemala?

Esta Ley tiene por objeto promover, divulgar y defender los derechos de los consumidores y usuarios, establecer las infracciones, sanciones y los procedimientos aplicables en dicha materia.

¿Cuáles son los derechos del consumidor y usuario en Guatemala?

Los derechos que tienes como consumidor que deberías conocer, según la DIACO

  • No estás obligado a pagar propina.
  • Al adquirir productos medicinales o alimenticios:
  • Nadie puede obligarte:
  • Si no te cumplen con lo prometido:
  • Si el producto pesa menos:
  • Puedes exigir:
  • Si te dan algo que no pediste:
  • La empresa está obligada a:

¿Cuáles son las leyes de protección al consumidor y al usuario?

Ley de Protección al Consumidor y Usuario20, que tiene por objeto la defensa, protección y salvaguarda de los derechos e intereses de los consumi- dores y usuarios, su organización, educación, información y orientación; así como establecer los ilícitos y los procedimientos para la aplicación de las sanciones.

¿Qué es ley de protección al consumidor?

Las leyes de protección al consumidor son leyes estatales, federales y locales que protegen a los consumidores. Las leyes del consumidor protegen a los consumidores contra bienes o servicios defectuosos. También protegen a los consumidores de las prácticas comerciales desleales y la publicidad engañosa o falsa.

¿Qué son los consumidores y los usuarios?

Consumidor La persona que compra un producto o servicio. Usuario La persona que disfruta habitualmente de un servicio o del empleo de un producto.

¿Cuáles son los derechos del consumidor o consumidora?

Principales Derechos como Consumidores

  • Ser informado. Mientras más sepa del producto o servicio, mejor será su elección de compra y podrá darle un adecuado uso o consumo.
  • Ser escuchado.
  • Elegir.
  • Recibir un trato equitativo y justo.
  • Que protejan su salud y le brinden seguridad.
  • Al pago anticipado.
  • Ahora ya conoce sus derechos.
  • ¡Ejérzalos!