¿Cómo fue la educación en el siglo XX en Bolivia?
¿Cómo fue la educación en el siglo XX en Bolivia?
Durante todo el siglo XX la educación es universal, es gratuita, es única, es laica. Alguna vez en debate con amigos que hacen historia de la educación veíamos que Bolivia es uno de los primeros países y además uno de los que mantiene estos principios de la reforma liberal.
¿Cómo era la educación tradicional en Bolivia?
La escuela tradicional: Su fundamento fue la escolástica, significa método y orden. El profesor es el cimiento y condición del éxito educativo, a él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar lo que debe ser aprendido, trazar el camino por el que marcharán sus alumnos.
¿Qué es la educación tradicional y sus características?
La educación tradicional, también conocido como modelo de transmisión, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor como un artesano, y su función será explicar y exploren claramente sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje y memorización del alumno.
¿Qué es la clase tradicional?
¿Qué es el aula tradicional? En el modelo tradicional, el docente se para entre los estudiantes y el conocimiento. Los estudiantes no tienen (o tienen muy poco) conocimiento acerca del tema cuando llegan a la clase. En clase, se les enseña todo el conocimiento y es a menudo el conocimiento básico acerca de un tema.
¿Cuáles son las características de la educación tradicional?
Características de la clase: No hay experiencias vivenciales. Los contenidos se ofrecen como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por el alumno. No se controla cómo ocurre el proceso de aprendizaje.
¿Cuáles son las características del modelo tradicional?
En el modelo pedagógico tradicional, el peso de la transmisión de la educación recae principalmente en la figura del profesor, el cual debe de generar sus propias estrategias de enseñanza y exponer ante el alumno sus conocimientos. La principal herramienta de aprendizaje del alumno es la memoria.
¿Cuáles son las estrategias de la escuela tradicional?
Dentro de las estrategias didácticas empleadas en el sistema educativo tradicional vigente se encuentra la clase magistral, la exposición, el desarrollo de talleres, realización de trabajos externos, lecturas, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales en los cuales se debe centrar el interés y atención para lograr el …
¿Cuál es el rol del alumno en la escuela tradicional?
ROL DEL ESTUDIANTE: Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización. No hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un rol pasivo.
¿Cuál es el rol del maestro en la escuela tradicional?
2. DOCENTE TRADICIONAL el docente «tradicional» juega el papel del ser él el único que sabe, asume que sus alumnos y alumnas desconocen un mundo exterior x completo, solo permite la reproducción de los contenidos, es decir, que lo que ENSEÑA sus alumnos lo deben de REPETIR de manera exacta como él.
¿Cómo era el tipo de evaluacion en la escuela tradicional?
(2006), una evaluación tradicional es la que los parámetros son establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios académicos y profesionales, se asignan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen, se centra más en los errores que en los logros, no tiene en cuenta la participación de los …
¿Qué es la evaluacion de las competencias?
La evaluación por competencias es un proceso mediante el cual un asesor o profesor trabaja con un estudiante para coleccionar evidencias de competencia, utilizando los estándares que definen precisamente esas evidencias.
¿Qué es un modelo de evaluación?
En el contexto de este trabajo, se entiende por modelo de evaluación al conjunto de postulados teóricos y teorías englobadas que en sí procuran explicar epistemológica, ontológica, axiológica y metodológicamente el proceso de evaluación.
¿Qué es un modelo clasico de evaluacion?
MODELOS CLÁSICOS 1.1. Modelos basados en la consecución de metas u objetivos. Tal vez sea él uno de los primeros en establecer, y defender, la necesidad de una definición de los objetivos en términos de conducta – operativos – como el elemento central en el que se debe basar la evaluación.
¿Qué es un modelo de acreditacion?
Los Modelos de Acreditación son voluntarios y fijan una serie de criterios que permiten que una organización sea capaz de medir la calidad de sus servicios o productos, y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional.
¿Qué es acreditacion de calidad?
La acreditación es el acto a través del cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento de la comprobación que se efectúa en una institución, acerca de la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social.
¿Qué es acreditacion en salud en Colombia?
Acreditación en salud es un proceso voluntario y periódico de autoevaluación interna y revisión externa de los procesos y resultados que garantizan y mejoran la calidad de la atención del cliente en una organización de salud, a través de una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, previamente conocidos por …