¿Cómo es el proceso de diálisis peritoneal?
¿Cómo es el proceso de diálisis peritoneal?
Durante la diálisis peritoneal, un líquido purificador circula a través de una sonda (catéter) a parte de tu abdomen. El tejido que reviste el abdomen (peritoneo) actúa como filtro y quita los desechos de la sangre.
¿Cuando está indicada la dialisis peritoneal?
La diálisis peritoneal está especialmente indicada para pacientes que quieren mantener su actividad laboral sin interferencias y casos indicados por sus características de función de la membrana peritoneal.
¿Cuándo se debe iniciar la dialisis?
Por lo general y a pesar de una aparente situación clínica estable, se debería empezar diálisis cuando la función renal está entre un 8-12%.
¿Qué pacientes necesitan dialisis peritoneal?
La diálisis peritoneal es un tratamiento para la insuficiencia renal que utiliza el revestimiento del abdomen o vientre del paciente para filtrar la sangre dentro del organismo. Los proveedores de atención médica llaman este revestimiento el peritoneo.
¿Cuántos años dura la dialisis peritoneal?
Síguenos:
Diálisis n=69 | No diálisis n=93 | |
---|---|---|
Seguimiento en consulta, meses, mediana (percentil 25-75) | 10 (5-21) | 22 (5-42) |
Supervivencia, meses | 65 (52-70) | 39 (14-60) |
Supervivencia desde 5, meses, mediana (percentil 25-75) | 46 (27-62) | 21 (7-42) |
FGe estadio 5 (ml/min/1,73m2), mediana (percentil 25-75) | 14 (11-14) | 14 (12-14) |
¿Cuánto líquido debe tomar una persona con insuficiencia renal?
En estos pacientes no es aconsejable beber más de 1-1,2 litros al día de líquidos (ya sea también a partir de infusiones, zumos, sopas…) ya que a causa de la insuficiencia renal se retienen más los líquidos, lo que puede conllevar graves consecuencias.
¿Qué analgesico puede tomar un paciente con insuficiencia renal?
El fentanil y la metadona son considerados los analgésicos opioides más seguros en el paciente con falla renal. Otros fármacos de este grupo pueden ser usados bajo una estrecha vigilancia y ajuste de dosis (tabla 1).
¿Qué puede comer un paciente dializado?
Recomendaciones dietéticas para pacientes en hemodiálisis
- Aceite de oliva.
- Pasta (macarrones, espagueti, arroz)
- Carne magra.
- Pescado.
- Fruta máximo 2 piezas al día (preferiblemente manzana, pera o sandia).
- Fruta en almíbar (retirando el caldo)
- Lácteos desnatados, no más de 2 al día (leche o yogur)