Más popular

¿Cómo encontrar los puntos de discontinuidad de una función?

¿Cómo encontrar los puntos de discontinuidad de una función?

Una función presenta discontinuidad evitable en un punto a, si existe el límite en el punto, pero la función en ese punto, f(a), tiene un valor distinto o no existe, veamos estos dos casos. Si el límite cuando x tiende a a, es c, y el valor de la función evaluada en a es d, la función es discontinua en a.

¿Dónde es continua una función?

Una función f es continua en el punto x=a si el límite de la función por ambos lados de a coincide con su imagen, f(a) . Si esto no ocurre, o bien, no existe f(a) , se dice que f es discontinua en el punto x=a . Una función es continua si es continua en todos los puntos de su dominio.

¿Cómo definir una función discontinua?

Se dice que la función es discontinua si no es continua, es decir, presenta algún punto en el que existe un salto y la gráfica se rompe.

¿Qué es una función discontinua ejemplos?

De manera informal, decimos que una función es discontinua si, para dibujar su gráfica, es necesario despegar el lápiz del papel. Esto es, los valores de x que satisfacen Q ( x ) = 0 Q(x) = 0 Q(x)=0 son puntos donde f es discontinua. Lo anterior se debe a que la división entre cero no está definida.

¿Por qué se dice que la materia es discontinua?

Cuando dicen que la materia es discontinua, se refieren a que los átomos no son compactos, sino que existe un vacío entre electrones, que giran al rededor de un núcleo, por esa misma razón es que la materia es discontinua, porque hay una espacio o vacío entre el núcleo y los electrones que giran alrededor de él.

¿Qué es una escuela discontinua?

La jornada discontinua, que ha sido la tradicional, tiene un horario partido, es decir, la mañana lectiva se desarrolla aproximadamente de 9 a 13 y la tarde de 15 a 17 horas, con dos horas libres para comer e ir al recreo.

¿Cuál es el horario discontinuo?

Para que una jornada se considere discontinua, el periodo de descanso otorgado al trabajador deberá ser al menos de una hora. Es decir, si el colaborador tiene un horario de trabajo de las 9:00 a las 15:00, el periodo para tomar dicho descanso es de 15:00 a 16:00, y reingresa a sus laborales de 16:00 a 18:00.

¿Cómo se escribe discontinua o discontinua?

La palabra DISCONTINUA se separa en sílabas: dis-con-ti-nua, es llana y termina en «a» por lo tanto no debe llevar tilde.

¿Que la materia está formada por átomos significa que es continua o discontinua?

Si está formada por átomos la materia es discontinua. El término continuidad significa que no hay espacios vacíos en la materia, que sería un medio continuo. La idea de la materia discontinua implica la existencia de grumos o corpúsculos individuales y separados unos de los otros.

¿Qué quiere decir que la materia es discontinua?

RESPUESTA: La materia continua o discontinua hace referencia a lo siguiente, una materia es continua si cuando separamos en partes más pequeñas y cada vez más pequeñas, y estas partes pequeñas siguen teniendo las mismas propiedades que la materia inicial, entonces decimos que es continua.

¿Quién dice que la materia es discontinua?

Nosotros consideramos que la materia es discontinua puesto que Demócrito, discípulo de Leucipo, vivió alrededor de 470 a 380 a.c. y afirmaba que la materia era discontinua, esto es, la materia era formada por minúsculas partículas indivisibles, las cuales fueron denominadas «de átomo» (que en griego significa …

¿Quién sostiene que la materia era discontinua?

Concretamente, Leucipo y Demócrito imaginaron que la materia era discontinua y supusieron que no se podía dividir indefinidamente. Según ellos, después de múltiples divisiones se llegaría a una unidad indivisible, a la que llamaron átomo, que en griego significa «que no se puede cortar».

¿Por qué Democrito afirmaba que la materia era discontinua?

¿Quién propuso la materia continua?

Aristóteles consideraba que la materia era continua. Además, creía que la materia estaba constituida por cinco elementos fundamentales, aire, agua, tierra, fuego y éter, el cual era lo que él asociaba con lo que formaba las estrellas y los planetas. Demócrito sostenía consideraba que la materia era discontinua.

¿Qué es materia continua?

La materia es continua cuando al dividirla en partes cada vez más pequeñas estas no cambiaran sus propiedades (materia que puede dividirse sin límite hasta quedar en partes cada vez más pequeñas). Se basa en que toda la materia esta compuesta por particulas minimas llamadas atomos.

¿Qué dijo Aristóteles sobre la materia continua?

Aristóteles rechazó la teoría atomista y estableció que la materia estaba formada por cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, esta teoría se llamó continuista. Gracias al prestigio que tenía, se mantuvo vigente en el pensamiento de la humanidad durante más de 2000 años.

¿Qué sostenia Aristoteles sobre la materia?

Aristóteles define la materia como aquello de lo cual está hecho algo. ​ Por ejemplo, las letras son materia de sílabas. ​ Por lo tanto, la materia es un término relativo:​ un objeto cuenta como materia relativa a otra cosa.

¿Qué significa según Aristóteles la ontología?

De la ontología o metafísica da Aristóteles tres definiciones: 1. “Ciencia del ser en cuanto ser y de todo lo que esencialmente le conviene”. “Ciencia de las primeras cosas y de las causas”.

¿Cuál era el origen de Aristoteles?

Estagira, Grecia

¿Qué es la naturaleza teologica para Aristoteles?

El concepto de naturaleza en el pensamiento griego Por naturaleza se entiende cualquier realidad que sea capaz de crecer y también el proceso de crecer considerado en sí mismo. En los presocráticos la physis lo abarca todo y está presente en todos los seres.

¿Qué es una explicacion finalista de la naturaleza?

La naturaleza es el elemento primero, informe e inmutable desde su propia potencia, del cual nace alguno de los entes naturales. La physis es el principio de los seres que tienen en sí mismos el origen de su movimiento y reposo, nacimiento y muerte. La physis es materia.

¿Qué es la explicacion Teleologica?

El término se utiliza con el significado de «explicación de algo por medio de las causas finales», y se aplica a aquellas teorías o interpretaciones de la realidad (a las que se llama teleológicas) que se basan en el recurso a las causas finales, en lugar de hacerlo simplemente recurriendo a las causas eficientes, lo …

¿Qué es la teleología humana?

Teleología es una línea de estudio que pertenece a la metafísica y se encarga de estudiar y analizar las causas, los propósitos o fines que busca un individuo u objeto. Por tanto, no se trata de un proceso aleatorio, ya que el fin justifica su razón de ser.

¿Qué es la Teleologia en la educación?

Teleología. Los fines de la educación pueden ser estratégicos o instrumentales, humanísticos o no humanísticos, es decir establece una concepción del hombre que se quiere formar. Los fines deben estar fundamentados en valores universales no tendenciosos.

¿Qué es la teleología en derecho?

Este elemento es denominado teleológico, pues, la teleología es la doctrina que atiende a las causas finales. Así, la interpretación teleológica es denominada finalista ya que trata de desentrañar cuál es la finalidad perseguida por la norma, en suma, cuál es el fin que pretende cada una de las disposiciones de la ley.