¿Cómo convivir en armonia en la comunidad?
¿Cómo convivir en armonia en la comunidad?
COMUNIDAD EN ARMONÍA: MANTIENE UNA BUENA COMUNICACIÓN
- Asambleas y reuniones.
- Normas de convivencia claras.
- Normas de seguridad para todos.
- Y normas de cortesía también.
- ¿Ruidos? No hay problema… si avisas con anticipación.
- Gente complicada.
¿Qué es la armonia en la comunidad?
La armonía social implica el equilibrio o balance entre las personas y entre las comunidades de seres humanos (Coraggio J. L., 2011). El Buen Vivir de las personas y de la comunidad está asociado a la amistad, cuyo sustento es el amor.
¿Cuál es la mejor manera de convivir en la escuela?
Algunos ejemplos de normas de convivencia escolar
- Asistir a la escuela con puntualidad y con regularidad.
- Acudir a clase con buenas condiciones de higiene y de salud.
- Mantener una actitud correcta entre compañeros y profesores.
- Respetar los derechos y la dignidad de cualquier persona del centro educativo.
¿Qué significa convivir en la escuela?
La convivencia escolar está constituida por el conjunto de relaciones humanas que se establece entre todos los actores que forman parte de una institución educativa (estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros) en un plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias.
¿Qué es armonía para niños?
Qué es la Armonía: La armonía ocurre cuando existe un equilibrio y una conveniente y adecuada proporción, concordancia y correspondencia de unas cosas con otras, y en su caso, agradable a los sentidos, por ejemplo, a la vista, como los colores.
¿Qué es la palabra armonía?
Armonía es el estudio de la técnica para enlazar acordes (notas simultáneas), también engloba conceptos como ritmo armónico. Desde una perspectiva general, la armonía es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo, y su resultado siempre connota belleza.