Más popular

¿Cómo afecta la gripe porcina a los humanos?

¿Cómo afecta la gripe porcina a los humanos?

En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.

¿Cuando pasó la gripe porcina?

La pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010​ fue una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A (subtipo H1N1), que surgió en 2009.

¿Cómo se originó el AH1N1?

El Virus pandémico AH1N1/09 es una enfermedad similar a la influenza producida por un virus nuevo de origen porcino, que está circulando de forma autóctona en nuestro país y para el cual no existe una adecuada respuesta inmunológica por parte del cuerpo humano.

¿Cuáles son las principales enfermedades de este siglo?

¿Cuáles son las principales enfermedades epidémicas del siglo XXI?

  • Diabetes. La Fundación para la Diabetes (@fundiabetes) indica que a día de hoy este trastorno es considerado como un problema sanitario grave y que es la cuarta causa de muerte en los países desarrollados.
  • Obesidad.
  • Cólera.
  • Difteria.
  • Malaria o paludismo.

¿Cuál es la enfermedad conocida como la enfermedad del siglo XXI?

Se dice, se comenta, que la ansiedad es la enfermedad silenciosa del siglo XXI. También hablan de ella como epidemia social. Y es que quién no conoce a alguien con episodios de ansiedad o etapas ansioso depresivas.

¿Cuáles son las enfermedades de los ultimos 15 años?

¿Cuáles son las epidemias actuales?

  • Cólera. Ya se hacía referencia a esta enfermedad en un texto de Hipócrates de hace más de 2.000 años y el cólera sigue afectando a las personas en la actualidad.
  • Meningitis.
  • Fiebre amarilla.
  • Ébola.
  • Difteria.
  • Malaria.
  • Sarampión.
  • Dengue.

¿Cómo eran las enfermedades en el siglo XIX?

Durante el siglo XIX, ocurrieron varios brotes de epidemias en diversas partes del mundo. Dos enfermedades en especial resultan constantes: la viruela se había vuelto endémica en muchas partes del globo terráqueo y el cólera, «la nueva enfermedad del siglo XIX». En este contexto, México no fue la excepción.

¿Cómo se trataban en la prehistoria las enfermedades?

En la prehistoria existieron tres tipos de medicina: -La instintiva: consistía en curaciones semejantes a los practicados por los animales, lamiendo las heridas, comiendo yerbas, despiojándose unos con otros, succionando la piel tras las picaduras, frotándose para aliviar el dolor y presionando una herida para detener …

¿Cómo se estudia la prehistoria de la medicina?

Paleopatología. Los huesos fósiles son la principal fuente de información a disposición de los investigadores. El análisis de los huesos permite conocer las enfermedades que aquejaban a los hombres prehistóricos.

¿Cómo se curaba el hombre primitivo?

En las sociedades primitivas se practicaron técnicas quirúrgicas como la limpieza y el tratamiento de heridas por cauterización, cataplasmas y suturas, colocación de dislocaciones y fracturas, con uso de férulas (o tablillas). Otras terapias adicionales incluían purgas, diuréticos, laxantes, eméticos y enemas.

¿Cuáles fueron los principales aportes a la educación del hombre primitivo?

El hombre primitivo realizó trabajos en piedra con técnicas cada vez más sofisticadas, como la piedra pulida que le permitió fabricar herramientas más fuertes, incluso, para trabajar la tierra. El control del fuego. Resultó uno de los descubrimientos más importantes para el desarrollo del hombre primitivo.