Más popular

¿Cómo actuan las sustancias quimicas inflamables sobre las personas?

¿Cómo actuan las sustancias quimicas inflamables sobre las personas?

Los efectos en la salud pueden consistir en irritación y corrosión, decoloración u oscurecimiento de la piel o cánceres de piel. La sustancia química puede causar dermatitis de contacto alérgico (DCA), sensibilización de la piel expuesta o sensibilización de las vías respiratorias después del contacto con la piel.

¿Que le podría suceder a nuestro cuerpo al consumir sustancias toxicas?

Por sustancia tóxica o veneno se entiende cualquier sustancia que produce efectos nocivos cuando penetra en el organismo. Esos efectos pueden ser leves (p. ej., dolor de cabeza o náuseas) o graves (p. ej., convulsiones o coma), en los casos más graves, la persona intoxicada puede morir.

¿Cuáles son los efectos de las sustancias en el organismo?

Desajustes neuroquímicos en el cerebro: con el consumo de drogas se producen cambios neuroquímicos y funcionales permanentes en el cerebro de los adictos. Por ello, se puede producir pérdida neuronal y problemas neurodegenerativos. Problemas cardiovasculares: las drogas alteran el funcionamiento normal del corazón.

¿Cuál es la importancia de las reacciones químicas en nuestro cuerpo?

Las reacciones químicas son de gran importancia en nuestro cuerpo ya que gracias a ellas nuestro organismo puede realizar todas las funciones vitales como la respiración, la digestión, la nutrición. Sin las reacciones químicas, no existiríamos, ya que son indispensables.

¿Qué es una reaccion quimica en el cuerpo humano?

La definición de reacción química puede resumirse como: “el cambio de una sustancia a otra”. – El Metabolismo: el metabolismo es un proceso que requiere de varias reacciones químicas que proveen a las células de los nutrientes y demás componentes que estas necesita para funcionar y mantenerse con vida.

¿Cómo saber qué sustancia es más toxica?

A continuación, un listado de sustancias mucho más venenosas de lo que indican sus valores LD50:

  1. Toxinas botulínicas.
  2. Veneno de serpiente.
  3. Arsénico.
  4. Polonio-210.
  5. Mercurio. La toxicidad del mercurio cambia si es un compuesto orgánico o inorgánico, sus valores DL5O varían entre 1mg/kg y 100mg/kg.