Cual es la celula del sistema respiratorio?
¿Cuál es la célula del sistema respiratorio?
Los neumocitos tipo II, células especializadas del aparato respiratorio, son capaces de sintetizar surfactante, sustancia encargada de reducir la tensión superficial y, por ende, la retracción elástica alveolar, estabilizando de esta manera al alvéolo.
¿Cuál es el epitelio de los bronquiolos?
Los bronquiolos no presentan cartílago, ni glándulas y, aunque los de mayor calibre tienen un epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado, a medida que van disminuyendo su calibre, el epitelio se transforma en simple cilíndrico y posteriormente en simple cúbico.
¿Cómo se relaciona la célula con el sistema respiratorio?
Las células de nuestro cuerpo necesitan oxígeno para vivir. Cuando estas células hacen su trabajo, generan dióxido de carbono. Los pulmones y el aparato respiratorio permiten que el oxígeno presente en el aire entre en el cuerpo y que el cuerpo se deshaga del dióxido de carbono al exhalar.
¿Qué tipo de epitelio es el de los alvéolos del pulmón?
Los alvéolos son estructuras en forma esférica, llenas de aire, y de pared muy fina donde se realiza el intercambio de gases. El epitelio alveolar es muy plano y está rodeado de capilares. Formado por células epiteliales denominadas neumocitos o células alveolares.
¿Cómo se llaman las partes del sistema respiratorio?
El aparato respiratorio está formado por los órganos relacionados con el intercambio gaseoso, es decir:
- la nariz.
- la boca (cavidad oral)
- la faringe (garganta)
- la laringe (caja de la voz)
- la tráquea (conducto de aire)
- los bronquios.
- los pulmones.
¿Cuál es la función del epitelio de la tráquea?
Recambio celular del epitelio de la tráquea Se ha demostrado que las células basales de la tráquea sirven como células progenitoras para auto-renovarse y para diferenciarse en otros tipos de células, incluidas las células de Clara, las células ciliadas y las poblaciones de células tuft.
¿Cómo está conformado el bronquiolo respiratorio?
Los bronquiolos son las pequeñas vías aéreas de un milímetro o menos, en que se divide el árbol bronquial distal. Se han contado alrededor de 60 000 bronquiolos, (30 000 en cada pulmón). La pared de los bronquiolos no posee cartílago y está rodeada por fibras delgadas de músculo liso.
¿Cuál es la relacion entre el sistema respiratorio y el digestivo?
El aparato digestivo aporta nutrientes, el respiratorio el oxígeno necesario para extraer la energía de ellos mediante reacciones de oxidación, el excretor elimina los residuos y el circulatorio distribuye todo lo anterior.
¿Cómo se llama el epitelio del pulmon?
La región respiratoria está recubierta por un epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado alternando con células caliciformes, también conocido como epitelio respiratorio, una lámina propia de tejido conectivo laxo con una vasculatura abundante, además de un gran número de células plasmáticas, mastocitos, macrófagos …
¿Cómo funciona el epitelio respiratorio?
Las células que se encuentran en el epitelio respiratorio luchan continuamente contra las partículas y los patógenos inhalados y se regeneran después de una lesión.
¿Qué es un epitelio de revestimiento?
Las células que lo integranson planas; en ellas predominan el largo y el ancho sobre el grosor. Los núcleos, redondeados u ovalados, sobresalen en la superficie. Ejemplos: Cápsula de Bowman, alvéolos pulmonares, endotelio,mesotelio. Epitelio de revestimiento: PLANO SIMPLE
¿Cuál es la diferencia entre los bronquiolos y el epitelio?
Los bronquiolos se pueden diferenciar de los bronquios por la ausencia en las estructuras cartilaginosas y la ausencia de glándulas. La transición a los bronquiolos respiratorios se muestra por la presencia de alvéolos en sus paredes y la reducción gradual de la altura del epitelio.
¿Qué es el epitelio cilíndrico?
Estructura. El epitelio respiratorio que recubre las vías respiratorias superiores es clasificado como epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado. Esta designación es debida al acomodo de los múltiples tipos celulares que componen el epitelio respiratorio.