Contribuyendo

¿Quién se encarga de establecer los lineamientos que han de seguir las empresas en el contexto internacional?

¿Quién se encarga de establecer los lineamientos que han de seguir las empresas en el contexto internacional?

Las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son recomendaciones dirigidas por los gobiernos a las empresas multinacionales que operan en países adherentes o que tienen su sede en ellos.

¿Cuáles son las disposiciones de la ONU en la responsabilidad social empresarial?

Derechos laborales – Apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. – Eliminar el trabajo forzado y obligatorio. – Abolir cualquier forma de trabajo infantil. – Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

¿Qué es una norma de responsabilidad social empresarial?

La responsabilidad social empresarial o corporativa (RSEC) es un estilo de llevar la gestión empresarial, que en parte reconoce e incorpora la relación de permanente interdependencia que existe entre la empresa y sus interlocutores, cuyos intereses comunes se asumen para el mutuo beneficio.

¿Cuáles son las directrices de la Responsabilidad Social Empresarial?

Las Directrices son una serie de principios y estándares de conducta empresarial responsable que forman parte de la Declaración sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales, adoptada en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el 21 de junio de 1976.

¿Qué es Responsabilidad Social según la OIT?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la RSE del modo siguiente: La RSE es una iniciativa de carácter voluntario y que solo depende de la empresa, y se refiere a actividades que se considera rebasan el mero cumplimiento de la ley.

¿Qué es la Declaración Tripartita de la OIT?

La Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social, elaborada en el marco de la OIT, aborda el reto de encontrar maneras de que la globalización beneficie a todos. Es el punto clave de referencia universal en lo que atañe a la responsabilidad social en el mundo del trabajo.

¿Por qué es importante la responsabilidad social en una empresa?

El objetivo de la responsabilidad social es contribuir al desarrollo sostenible. Integración, implementación y promoción de un comportamiento socialmente responsable en toda la organización y, a través de sus políticas y prácticas, dentro de su esfera de influencia.

¿Qué es la atención tripartita?

Se considera a la Comisión Tripartita, una estrategia para la gestión articulada del Territorio Regional, la cual despliega dinámicas de trabajo, mecanismos y alcances de actuación conjunta en temas estratégicos como: Competitividad regional e internacionalización.

¿Cuándo comienza la OIT a trabajar en la elaboracion de principios sobre empresas multinacionales?

La búsqueda por parte de la OIT de orientaciones internacionales en lo tocante a los asuntos de su incumbencia se plasmó en la adopción, en 1977, por el Consejo de Administración, de la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración EMN).

¿Cuál es la postura de la OIE sobre la OIT?

Cuál es la postura de la OIE sobre la OIT Opina que la OIT debe ser una organización centrada en conseguir sus objetivos y capaz de adaptarse a realidades cambiantes, que a la vez promueva opciones políticas complejas y esté preparada para cuestionarse a sí misma.

¿Cuál es el aporte de la OIT para las relaciones laborales?

Promover el empleo, proteger a las personas Única agencia ‘tripartita’ de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.

¿Cuál es el organismo internacional rector en materia laboral al cual el Ecuador se adhirió en 1934?

De esta forma, el Ecuador se adhirió a la Organización de las Naciones Unidas y a la Organización Internacional del Trabajo, adoptando para sí, no sólo el compromiso de apoyar el espíritu de estas Organizaciones y su trabajo, que son la razón de ser del derecho humano universal, sino que se comprometió a incorporar …

¿Qué es y para qué sirve la OIT?

Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles.

¿Cuáles son los derechos fundamentales de la OIT?

Los cuatro Principios y derechos fundamentales en el trabajo

  • Discriminación en el trabajo. La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
  • Libertad de asociación y negociación colectiva. Libertad de asociación y libertad sindical y derecho de negociación colectiva.
  • Trabajo forzoso.
  • Trabajo infantil.

¿Qué documento público la Organización Internacional del Trabajo en su origen?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) fue creada por el Tratado de Versalles en 1919, junto con la Sociedad de las Naciones. Después de la Segunda Guerra Mundial, la OIT adoptó la Declaración de Filadelfia, que reafirmaba con vigor sus principios fundamentales a la vez que ampliaba sus fines y objetivos.

¿Qué organismos a nivel internacional desarrollan funciones en pro de la protección de la clase trabajadora?

Más Información

  • OIT (Organización Internacional del Trabajo)
  • OMM (Organización Meteorológica Mundial)
  • OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)
  • OMS (Organización Mundial de la Salud)
  • UIT (Unión Internacional de las Telecomunicaciones)

¿Quién fundó los primeros sindicatos agrícolas del Ecuador?

Tránsito dedicó su vida entera a luchar por los derechos humanos de los pueblos indígenas. Ella fue la impulsora y creadora de los primeros sindicatos agrícolas de Ecuador y junto con otros defensores de los derechos humanos fundó la Federación Ecuatoriana de Indios en 1944.

¿Qué sindicatos existen en Ecuador?

Sindicatos de Ecuador

  • 2.1 CSE.
  • 2.2 CTE.
  • 2.3 CEDOC.
  • 2.4 CEDOCUT.
  • 2.5 CEOSL.
  • 2.6 UGTE.