Contribuyendo

¿Quién regula el voleibol?

¿Quién regula el voleibol?

La Federación Internacional de Voleibol (en francés, y de forma oficial, Fédération Internationale de Volleyball, FIVB) es el organismo mundial que se dedica a regular las normas del voleibol a nivel competitivo, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos disciplinas.

¿Cómo nace el voleibol en México?

Inicios del voleibol en México En la ciudad de Monterrey fue la primera ciudad en donde se introdujo el voleibol en el año 1917 por un grupo de cristianos del YMCA que son la asociación de jóvenes americanos.

¿Cuáles fueron los principales acontecimientos que hicieron que el voleibol en México fuera poco a poco más conocido?

1928 La SEP adopta el voleibol como deporte oficial para las escuelas de todo el país. 1930 Se realiza el primer Campeonato Nacional de Primera Fuerza, en el Distrito Federal y lo gana Nuevo León. 1930 La Selección de México varonil se cuelga la medalla de Oro en los Juegos Centroamericanos celebrados en Cuba.

¿Cuándo comenzó el voleibol?

El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano.

¿Qué pasó en el voleibol en 2016?

El equipo mexicano de voleibol de playa se impuso en su debut olímpico en el estadio construido sobre la mítica playa de Copacabana, en un encuentro marcado por el fuerte viento y por el artillero mexicano Juan Virgen, que logró siete puntos directos de saque para obtener una victoria histórica.

¿Quién ganó Voleibol 2016?

Anexo:Voleibol en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 – Torneo femenino

Voleibol en los Juegos Olímpicos 2016
Medallero
Oro : China
Plata : Serbia
Bronce : Estados Unidos

¿Qué pasó en 2012 en el voleibol?

Brasil ganó la final de voleibol femenino a Estados Unidos 3-1 (11-25 25-17 25-20 25-17) y defendió así con éxito el título conseguido hace cuatro años en Pekín.

¿Qué pasó en el voleibol en 2014?

** La selección nacional venció en cinco sets a Egipto – La selección de México cerró con una victoria sobre Egipto en el Campeonato Mundial de Voleibol Polonia 2014, en duelo del Grupo C que se alargó a cinco sets en la Ergo Arena de esta ciudad.

¿Quién ganó el Mundial de Voleibol 2014?

Selección femenina de voleibol de los Estados Unidos

¿Qué pasó en 1900 en el voleibol?

1897: La Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica publica el primer reglamento del voleibol. 1900: Se diseña un balón especifico para este deporte por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. Se unifican las diferentes reglamentaciones que existían en el mundo creando el primer reglamento de la FIVB.

¿Cuál es el primer país en adoptar el voleibol?

Primero llegó a Canadá en el año 1900 y en seguida llegó a Asia. 13 Los soldados estadounidenses lo introdujeron durante la Primera Guerra Mundial en Europa Oriental, donde se desarrolló transformándose en un deporte muy popular.

¿Cuál fue el segundo país en adoptar el voleibol?

En 1900 Canadá fue el segundo país en comenzar a practicarlo y posteriormente se fue desarrollando en otros países de Asia como China, Japón (1908) y Filipinas (1910), debido a que en la segunda guerra mundial, muchos soldados estadounidenses lo practicaban, de ahí se fue extendiendo también por Asia y África.

¿Cómo se expandió el voleibol por el resto del mundo?

Su extensión hasta Europa se la debemos a los soldados americanos que por aquel entonces se encontraban en Europa ya que luchaban en la Primera Guerra Mundial. A su vez, en este mismo año el voleibol también se extendería hasta el continente africano siendo Egipto el primer lugar donde se asentaría.

¿Cómo y porqué se creó el voleibol?

El voleibol fue creado en 1985 por el estadounidense William G. Morgan, director de educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Holyoke, en Massachusetts. Su motivación era crear un juego de entretenimiento y competencia diferente al baloncesto, evitando la rudeza y el choque de este.