Contribuyendo

¿Quién puede representar al empleador?

¿Quién puede representar al empleador?

Son representantes del patrono o empleador las personas que ejercen funciones de dirección o administración tales como directores, gerentes, administradores, síndicos o liquidadores, mayordomos y capitanes de barco, y quienes ejercitan actos de representación concedida en forma expresa o tácita por el patrono, y …

¿Qué significa ser empleador?

El empleador es aquel que crea uno o varios puestos de trabajo y los ofrece con el fin de que sean ocupados por trabajadores bajo su mando, y a través de un contrato de trabajo. El empleador, a diferencia del trabajador, puede ser tanto una persona física como una persona jurídica.

¿Quién representa al empleador para efectos del Código del Trabajo?

4º Código, se presume de derecho que representa al empleador y que en tal carácter obliga a éste con los trabajadores, el gerente, el administrador, el capitán de barco y, en general, la persona que ejerce habitualmente funciones de dirección o administración por cuenta o representación de una persona natural o …

¿Qué es empleador persona natural?

a) empleador: la persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo. Cuando el empleador adquiere la forma de una Empresa, recibe el nombre de empresario, lo que indudablemente lleva conectar el concepto empleador con empresa.

¿Qué es el empleador y cuáles son su finalidad?

Empleador es aquella persona que contara trabajadores para una función, es una parte del contrato de trabajo.

¿Cuáles son las obligaciones que tiene el empleador?

Entre los deberes del empleador regulados por la Ley Nº 20.744 encontramos: el pago de la remuneración, el deber de seguridad, el reintegro de gastos y resarcimiento de daños, el deber de protección, deber de ocupación, de diligencia e iniciativa y el de observar las obligaciones frente a los organismos sindicales y de …

¿Qué es y para qué sirve el Código Sustantivo del Trabajo?

El Código Sustantivo de Trabajo Es un conjunto de procedimientos legales que reglamentan las relaciones individuales que surgen entre el trabajador y el empleador, buscando un equilibrio entre las dos partes.

¿Qué es el Código Sustantivo del Trabajo ya quiénes aplica?

Para comenzar hay que aclarar que el Código Sustantivo de Trabajo nace con la finalidad de proteger las partes involucradas en un contrato laboral, es decir, entre el trabajador y el empleador – quien contrata los servicios del empleado-.

¿Cuál es la importancia del Código Sustantivo del Trabajo?

Este código estructurado permite establecer la importancia que: toda persona que labora posee derechos y deberes; por lo tanto, el patrono debe regirse bajo este marco legal y propiciar un ambiente adecuado para el desenvolvimiento de los trabajadores.

¿Cuáles son las prohibiciones de los empleadores?

Se prohibe a los {empleadores}: 1. Deducir, retener o compensar suma alguna del monto de los salarios y prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores, sin autorización previa escrita de éstos para cada caso, o sin mandamiento judicial, con excepción de los siguientes: a).

¿Qué dice el art 59 del Código del Trabajo?

El artículo 59 del mismo código, señala las prohibiciones al empleador: “Prohibiciones a los empleadores. El empleador no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario, sin orden suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial.