Contribuyendo

¿Qué tomar para las alergias alimentarias?

¿Qué tomar para las alergias alimentarias?

En caso de una reacción alérgica menor, los antihistamínicos de venta libre o recetados pueden ayudar a reducir los síntomas. Estos medicamentos pueden tomarse después de la exposición a un alimento que causa alergia para ayudarte a aliviar la picazón o la urticaria.

¿Cuáles son los tipos de alergias alimentarias?

Las alergias alimentarias más comunes son a:

  • Los huevos (principalmente niños)
  • El pescado (niños mayores y adultos)
  • La leche (personas de todas edades)
  • Los maníes (personas de todas las edades)
  • Los mariscos, como camarón, cangrejo y langosta (personas de todas las edades)
  • La soya o soja (principalmente niños)

¿Cuál es la diferencia entre una alergia y una intoxicacion?

Los signos y síntomas más frecuentes de una alergia alimentaria son los siguientes:

  1. Hormigueo o picazón en la boca.
  2. Urticaria, picazón o eccema.
  3. Hinchazón en los labios, la cara, la lengua y la garganta u otras partes del cuerpo.
  4. Silbido al respirar, congestión nasal o dificultad para respirar.

¿Qué se le puede dar a una persona cuando se intoxica?

Beber abundante líquido como zumos de fruta, bebidas sin cafeína y caldos para reemplazar los líquidos y electrolitos. Beber pequeños sorbos de líquidos claros o hielo picado si aún hay problema de vómitos. Reintroducir los alimentos gradualmente.

¿Que no se debe hacer en caso de una intoxicación?

Qué no hacer ante una intoxicación Picaduras y mordeduras: no hacer torniquetes, cortes o succiones. Observar si hay restos de espinas o aguijones, y retirarlos con unas pinzas. Nunca administrar nada a una persona que esté inconsciente debido a una intoxicación. Podría aspirarlo y pasar a las vías respiratorias.

¿Qué hacer en caso de intoxicacion con productos de limpieza?

Qué hacer en caso de intoxicación por productos de limpieza No provocar el vómito. En general, no es recomendable beber agua o leche hasta que la situación sea valorada por un profesional, ya que su utilidad depende de los componentes del tóxico. Quitar la ropa que esté manchada con el producto tóxico.

¿Qué hacer en caso de intoxicación con productos de limpieza?

Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse directamente con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados …

¿Cómo saber si me intoxique con productos de limpieza?

Entre los signos y los síntomas de la intoxicación se pueden incluir los siguientes:

  1. Quemaduras o enrojecimiento alrededor de la boca y los labios.
  2. Aliento que huele a sustancias químicas, como gasolina o solvente de pintura.
  3. Vómitos.
  4. Dificultad para respirar.
  5. Somnolencia.
  6. Confusión o estado mental alterado.

¿Qué puede provocar el mezclar productos de limpieza con productos alimentarios?

Mezclar productos de limpieza puede originar quemaduras en la piel, irritación en los ojos, la inhalación de gases tóxicos que deriven en problemas respiratorios, diarreas y dolor abdominal, dolores de cabeza… Además de las mezclas, un mal uso de los productos es también peligroso.

¿Cuáles son los productos de limpieza que no se deben mezclar?

Productos de limpieza que NUNCA debes mezclar

  • Lejía y amoniaco. La combinación de lejía y amoniaco produce vapores que pueden causar graves problemas en el sistema respiratorio.
  • Lejía y alcohol.
  • Lejía y vinagre.
  • Lejía y otros productos de limpieza.
  • Vinagre y bicarbonato.
  • Vinagre y agua oxigenada.
  • Otras recomendaciones.

¿Qué productos de limpieza no se pueden mezclar?

Los productos de limpieza que nunca debes mezclar para que evites poner en riesgo tu salud y la de tu familia.

  1. Lejía (hipoclorito) con alcohol en gel.
  2. Lejía con amoniaco.
  3. Lejía con vinagre.
  4. Lejía con otros productos de limpieza.
  5. Bicarbonato de sodio con vinagre.
  6. Vinagre y agua oxigenada.