¿Qué son los sindicatos campesinos en Guatemala?
¿Qué son los sindicatos campesinos en Guatemala?
La Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala – UNSITRAGUA – es una central sindical con presencia a nivel nacional, que integra sindicatos de trabajadores y trabajadoras de las ramas de la Industria, Servicios, Agrícola, trabajo por cuenta propia y Campesinos Independientes.
¿Qué es un sindicato de campesinos?
EL MSICG está conformado por trabajadores y trabajadoras organizados de todos los sectores del país dentro de los que estamos los y las trabajadoras de casa particular, los y las trabajadoras del sector agrícolas, de la industria de la maquila y de otras industrias, trabajadores del sistema financiero, trabajadores de …
¿Qué son los sindicatos de campesinos?
Las organizaciones campesinas, también llamadas organizaciones locales, comunitarias, rurales o populares son agrupaciones de base, formales o informales, voluntarias, democráticas, cuyo fin primario es promover los objetivos económicos o sociales de sus miembros.
¿Quién tiene derecho a sindicalizarse?
Derecho de Sindicalización La ley reconoce a los trabajadores del sector privado y de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica, el derecho a constituir las organizaciones sindicales que estimen convenientes con la sola condición de sujetarse a la ley y a los estatutos de las mismas.
¿Qué trabajadores no pueden negociar colectivamente?
305. – Trabajadores impedidos de ejercer el derecho a negociar colectivamente, forma y reclamo de esta condición. No podrán negociar colectivamente los trabajadores que tengan facultades de representación del empleador y que estén dotados de facultades generales de administración, tales como gerentes y subgerentes.
¿Qué tipo de trabajadores pueden negociar colectivamente?
La negociación colectiva podrá tener lugar en las empresas del sector privado y en aquellas en las que el Estado tenga aportes, participación y representación.
¿Cuándo se puede negociar colectivamente?
La norma legal permite que las partes, de común acuerdo, puedan postergar la fecha en que les corresponde negociar colectivamente hasta por un máximo de 60 días y por una sola vez en cada período, debiendo fijar al mismo tiempo la fecha de la futura negociación.
¿Qué pasa si el empleador se niega a negociar?
Si empleador se niega a negociar con el sindicato interempresa, los trabajadores afiliados a él podrán presentar un proyecto de contrato colectivo e iniciar una negociación colectiva reglada con el empleador, entendiéndose para este solo efecto que constituyen un sindicato de empresa.
¿Cuando el empleador puede rechazar el pliego?
TC: Una empresa puede rechazar el pliego de reclamos de un sindicato minoritario si existe una negociación con otro que es mayoritario. Cabe recalcar que dicho rechazo a los reclamos del sindicato minoritario se da solo si existe una negociación con otro que sea mayoritario.
¿Qué consecuencias tiene para el empleador no comunicar a la Dirección del Trabajo que ha recibido un petitorio de negociación colectiva fundamente según la legislación vigente?
El empleador que ha recibido de los trabajadores un proyecto de contrato colectivo debe darle respuesta dentro del plazo de 10 días contados desde su recepción y en el evento de no hacerlo dentro de tal plazo la Inspección del Trabajo aplicará una multa acorde a lo dispuesto en el artículo 406 del Código del Trabajo.
¿Qué pasa si el empleador no cumple con el contrato colectivo?
Según las reglas civiles aplicables al convenio colectivo, la parte perjudicada puede pedir el cumplimiento de la obligación incumplida o pedir la rescisión del convenio por incumplimiento. El Código Civil establece reglas con carácter general para los contratos en lo que refiere a la rescisión por incumplimiento.
¿Cuándo puede negociar un sindicato nuevo?
La negociación de un convenio colectivo puede iniciarse en cualquier momento, aun cuando en la empresa exista un instrumento colectivo vigente; no está sujeto a restricciones, salvo que se trate de un grupo de trabajadores unido solo para negociar, caso en el cual deben observarse las normas del artículo 314 bis del …
¿Que no se puede negociar en una negociacion colectiva?
No serán objeto de la negociación colectiva aquellas materias que restrinjan o limiten la facultad del empleador de organizar, dirigir y administrar la empresa y aquellas ajenas a la misma.
¿Que se puede negociar en una negociacion colectiva?
Son materia de la negociación colectiva aquellas de interés común de las partes que afecten las relaciones mutuas entre trabajadores y empleadores, especialmente las que se refieran a remuneraciones u otros beneficios en especie o en dinero y, en general, a las condiciones comunes de trabajo.
¿Cómo llevar a cabo una negociacion colectiva?
La negociación colectiva es un proceso permanente, se inicia con la elaboración de una propuesta por parte del sindicato, la cual presenta al o los empleador/es, seguida de un proceso de negocia- ción y la firma del convenio.
¿Que se negocia en la negociacion colectiva?
El objetivo de la negociación colectiva es establecer un convenio colectivo en el que se regulen las condiciones de empleo de un determinado grupo de trabajadores.
¿Qué es la negociacion colectiva en el sector privado?
Convención colectiva de trabajo es la que se celebra entre uno o varios empleadores o asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que regirán los contratos de trabajo durante su vigencia.