¿Qué significa el término genocidio?
¿Qué significa el término genocidio?
El genocidio (del griego γένος génos «estirpe» y el latín -cidio, apofonía de caedere «matar») es un acto perpetrado con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
¿Qué es un genocidio y sus características?
Un genocidio es el exterminio sistemático de un grupo social, motivado por cuestiones de raza, religión, etnia, política o nacionalidad. Se trata de un asesinato de masas que busca la eliminación del grupo y que, incluso, puede incluir medidas para evitar los nacimientos.
¿Cuándo se creó el concepto de genocidio?
La palabra genocidio ha aparecido en actas judiciales como término descriptivo. En el año 1944 un abogado de nombre Rafaél Lemkin, de origen polaco, acuñó el término para poder referirse a los hechos antisemitas en el continente europeo, llevados a cabo por los nazis.
¿Cómo surge la palabra genocidio?
Ese «crimen sin nombre» consiguió por fin tener uno gracias al empeño y al tesón de un judío polaco. Se llamaba Raphael Lemkin y fue él quien acuñó el término «genocidio», una palabra que creó a partir del sustantivo griego «genos» (raza, pueblo) y del sufijo latino «cide» (matar).
¿Cuáles son los delitos de genocidio?
Comete el delito de genocidio el que con el propósito de destruir, total o parcialmente a uno o más grupos nacionales o de carácter étnico, racial o religioso, perpetrase por cualquier medio, delitos contra la vida de miembros de aquellos, o impusiese la esterilización masiva con el fin de impedir la reproducción del …
¿Cuántos muertos se necesita para saber si es genocidio?
Cantidad de muertes
Grupo | Cantidad de muertes |
---|---|
Judíos | 6 millones |
Civiles soviéticos | Alrededor de 7 millones (incluidos 1,3 millones de civiles judíos soviéticos que están incluidos en la cifra de los 6 millones de judíos) |
Civiles polacos no judíos | Alrededor de 3 millones (incluidos aproximadamente 50.000 soldados judíos) |
¿Cuáles son los crimenes contra la guerra?
Así, son crímenes de guerra todas aquellas violaciones graves del derecho internacional humanitario aplicable a la guerra internacional (más propiamente denominada conflicto armado internacional).
¿Cómo están catalogados los crimenes de guerra?
Las violaciones graves del derecho internacional humanitario constituyen crímenes de guerra. Existe también práctica en la que no se califican de “graves” las violaciones y en la que se definen los crímenes de guerra como cualquier violación de las leyes y costumbres de la guerra.
¿Cuándo se comete un crimen de guerra?
De acuerdo con lo antes dicho, los crímenes de guerra son las infracciones graves a las leyes y costumbres de la guerra que se cometan contra personas o bienes protegidos por las normas del DIH en caso de conflicto armado internacional o sin carácter internacional.
¿Cuándo se crearon los crimenes de guerra?
El manual militar italiano de 1991 estableció que las infracciones (actos ilícitos graves) contra los Convenios de Ginebra y sus Protocolos (incluyendo el PA II) son crímenes de guerra.
¿Quién juzga los crímenes de guerra?
La Corte Penal Internacional (CPI) juzga individuos por genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
¿Cómo se configura un crimen de guerra?
¿Cuáles están catalogados como crímenes de guerra?
- El asesinato o malos tratos a prisioneros de guerra, civiles o náufragos.
- Deportación para obligar a realizar trabajos forzados a la población civil en territorios ocupados.
- Genocidios contra la población.
- La toma y ejecución de rehenes.
¿Qué crímenes cometió Alemania durante la Segunda Guerra Mundial?
Entre los crímenes de guerra Alemanes, el más notable de ellos es el Holocausto, en el que millones de personas fueron asesinadas o murieron a causa de abusos y malos tratos. El 60% de ellos (aproximadamente 6 millones) eran judíos.
¿Qué significa que el apartheid haya sido declarado crimen de lesa humanidad?
Un crimen de apartheid es un acto inhumano similar a los crímenes de lesa humanidad «cometido en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial por sobre cualquier otro grupo racial realizado para mantener ese régimen», definido por el Estatuto de Roma de la Corte …
¿Qué se necesita para que un crimen sea de lesa humanidad?
1. Que el autor haya causado mediante un acto inhumano grandes sufrimientos o atentado gravemente contra la integridad física o la salud mental o física. 2. Que tal acto haya tenido un carácter similar a cualquier otro de los actos a que se refiere el párrafo 1 del artículo 7 del Estatuto[30].
¿Qué instituciones juzgan los delitos de lesa humanidad ya quiénes sancionan?
En el caso colombiano, la Corte Suprema de Justicia ha señalado que los delitos de lesa humanidad pueden ser cometidos en tiempos de paz o durante conflictos armados y como nota característica implican un ataque sistemático o generalizado contra la población civil37; el primero en términos del encua- dramiento de la …
¿Dónde se denuncian los crímenes de lesa humanidad?
CORTE PENAL INTERNACIONAL o Tribunal Penal Internacional – Fundación ACCIÓN PRO DERECHOS HUMANOS (www.derechoshumanos.net)
¿Cuándo interviene la corté Penal Internacional?
La Corte Penal Internacional es una institución de índole internacional, permanente, establecida para investigar y perseguir todas aquellas personas que hayan cometido delitos graves de transcendencia internacional como son: ▪ el genocidio, ▪ los crímenes de lesa humanidad, y ▪ los crímenes relacionados con la guerra.
¿Cuál es la función de la Corte Internacional de Justicia?
La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos) y está encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados.