¿Qué pasó con el grupo de la factoría?
¿Qué pasó con el grupo de la factoría?
Después de varios años de carrera musical y tres producciones discográficas, Demphra y Joycee, artísticamente conocidas bajo la fusión musical denominada La Factoría, decidieron separarse. La información fue hecha pública ayer por Panamá Music Corp, sello discográfico de la agrupación panameña.
¿Quién escribio todavia de la factoría?
Todavía, tema de la Factoría que escribió Natalie Harris. Mucho talento.
¿Qué género es la música de la factoría?
Hip-hop/RapPop
¿Qué fue la factoría?
La factoría colombina fue una forma de intercambiar bienes entre la Corona española y sus colonias en el nuevo continente. Comenzó como un intercambio comercial cuyo nombre proviene de Columbus o Colón.
¿Qué es la factoría?
Fábrica o complejo industrial . 2. f. Establecimiento de comercio , especialmente el situado en país colonial .
¿Qué es una colonia y una factoría?
Colonias y factorías: Los fenicios fueron uno de los primeros pueblos de la antigüedad que fundaron colonias y factorías. Las colonias eran territorios conquistados o adquiridos, donde se establecía una parte de la población fenicia en forma permanente. Los fenicios estuvieron divididos en múltiples ciudades-estados.
¿Qué significa Megafactoria?
Las megafactorias concentran la riqueza y ahorran puestos de trabajo; de la misma manera que los tradicionales latifundios terratenientes y los modernos latifundios financieros, también llamados pooles de siembra, cuyo impacto negativo en el ambiente, el entramado social, la salud y las posibilidades de desarrollo, ya …
¿Cuándo salió la canción todavía de la factoría?
2001
¿Cómo funciona la factoría colombina?
El plan colombino consistió en la búsqueda de una ruta más corta para la llegada a la india, o sea, a las tierras de las especias – la pimienta, clavo dulce, nuez moscada, canela etc, así como el azúcar y oro.
¿Que fueron las factorias comerciales?
Las factorías, eran sitios seguros y fortificados, a orilla de ríos o mares, donde se acumulaban todos los productos conseguidos por las buenas o por las malas, esclavos incluidos, ya que los negreros más grandes que existieron fueron los portugueses).
¿Quién establecio la factoría colombina?
Este trueque fue establecido por los colonizadores al mando de Cristóbal Colón, de allí el nombre de colombina.
¿Cuáles fueron algunas razones que produjeron las contradicciones del seno Colombino?
La principal contradicción interna en el proyecto de Factoría Colombina es en la finalidad del mismo, ya que buscaba establecer un enclave colonial que recrease a la sociedad española, y en el mismo estaba el impedimento de empresas privadas que cometiesen explotaciones y vínculos mercantiles con la población aborigen.
¿Cuáles fueron los mecanismos de dominacion y los sistemas de colonizacion implantados para la colonizacion de la isla de Santo Domingo?
En Santo Domingo los españoles introdujeron el sistema de repartimiento o encomiendas, mediante este método los colonizadores recibían tierra y el derecho a usar los indios para trabajarla. Por las demandas de los españoles, Colón ideó el sistema de repartimiento de tierra e indios.
¿Cuáles son los sistemas de colonizacion?
El proceso de colonización puede ser de carácter político, militar, cultural o presentar otras manifestaciones así como desarrollarse de forma violenta o pacífica.
¿Cuáles son los sistemas de colonización?
El sistema de colonización utilizado en los primeros momentos del Imperio español fue la encomienda. Estas leyes recordaron solemnemente la prohibición de esclavizar a los indios y abolieron las encomiendas, que dejaron de ser hereditarias y debían desaparecer a la muerte de los encomenderos actuales.
¿Que fueron las encomiendas y que provocaron en la isla a partir de 1503?
La Encomienda fue una institución indiana de trabajo forzado, sin salario, a través de la cual el indio estaba obligado a prestar servicios por un tiempo, al español, y recibir a cambio un buen trato, formación religiosa e instrucción elemental.
¿Que eran las encomiendas en la época colonial?
El sistema se originó en el de encomiendas que consistía en la cesión real de un grupo de indígenas a un particular, generalmente como premio por sus servicios militares. Como contrapartida, los encomenderos tenían la obligación de proteger a los indígenas y ocuparse de su educación en la religión católica.
¿Cuáles son las causas y las consecuencias de las encomiendas?
«La encomienda era una vieja institución de carácter feudal, que establecía servidumbre a los señores a cambio de protección para los siervos. Al quedar vacante (sin poseedor) ésta volvía al monarca, quien podía retener a los indígenas bajo administración real o entregarlos a otro encomendero.
¿Cuáles eran las consecuencias de las encomiendas?
Legislación contra los abusos La encomienda dio lugar a abusos y violencia, en algunos casos, a una especie de esclavitud encubierta. Estos comportamientos fueron denunciados por auténticos humanistas españoles, como Fray Antonio de Montesinos y Fray Bartolomé de las Casas.
¿Cuáles son las desventajas de la encomienda?
Las desventajas de la encomienda para españoles, indígenas y frailes evangelizadores son:
- Este proceso fue parte de críticas por los misioneros.
- Realizaron burlas y prohibieron el trabajo de los indios en algunos lugares.
- No lograron promover un cambio en ciertas ciudades, por miedo y desprecio hacia ellos.
¿Cuáles son las características más importantes de la encomienda?
La Encomienda consistía en la entrega de un grupo de indígenas a un español para su «protección, educación y evangelización» a cambio de cobrar (el encomendero) un tributo. *El hecho de que los indígenas tuvieran que pagar tributos, fue la primera y fundamental convicción españolas en el mundo colonial.
¿Cuál es la autoridad vigilante del cabildo?
Explicación:El fiel ejecutor era un funcionario permanente del cabildo, encargado de los abastos de la ciudad. Su responsabilidad principal consistía en fijar los precios y controlar las pesas, medidas y monedas que utilizaban los comerciantes. También era responsable del aseo y ornato de la ciudad.
¿Cuáles fueron los grupos sociales involucrados en la práctica de la encomienda?
Estas correspondían a repartimientos de indios, es decir, un conjunto de población nativa organizada a través de caciques o curacas. Cada encomendero estaba autorizado de percibir tributos de los indios asignados.