Contribuyendo

¿Qué pasa si me pongo gotas del oído en los ojos?

¿Qué pasa si me pongo gotas del oído en los ojos?

Puede tener una queratoconjuntivitis irritativa, es decir, inflamación conjuntival y a veces pequeñas úlceras corneales. Esto suele producir sensación de ardor o de «arenilla». No suelen ser lesiones graves, aunque sí muy molestas.

¿Qué son los medicamentos opticos?

Son preparados líquidos que se aplican en el conducto auditivo externo. ¿Para qué se utilizan? Para tratar enfermedades del oído externo (conducto auditivo) y oído medio. ¿Cómo se utilizan?

¿Qué es Quinotic?

Ciprofloxacino ótico. Actividad bactericida e inhibitoria frente a bacterias se produce por una interferencia con la ADN girasa, enzima necesaria para la síntesis del ADN bacteriano.

¿Qué tipos de medicamentos se administran por vía tópica?

Las formas farmacéuticas para aplicación por vía tópica más habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y ungüentos.

¿Cuáles son las precauciones de la vía topica?

No aplicar sobre heridas, lesiones eccematosas, mucosas, ni quemaduras. – Utilizar sólo en piel intacta, no sobre heridas abiertas, mucosa o piel eczematosa. – Evitar el contacto con los ojos.

¿Qué es vía oral precauciones?

Preparar y administrar al paciente el tratamiento prescrito por vía oral, en la dosis y horarios indicados con seguridad y una asepsia adecuada. 2. EVIDENCIA CIENTIFICA Y PRECAUCIONES: La vía oral es la vía de administración más cómoda, segura y económica, es la vía de elección, siempre que sea posible.

¿Qué es un vehiculo acuoso?

El vehículo acuoso es el agua destilada esterili- zada; el vehículo oleoso es un aceite vegetal: aceite de algodón, aceite de maní, aceite de oliva o aceite de sésamo. Las inyecciones son envasadas en a) ampollas de una dosis (1-25 ml) b) frascos ampollas o viales de varias dosis.

¿Qué es un vehículo en farmacia?

Cuando la fórmula farmacéutica es líquida, el diluyente se conoce como vehículo, y puede ir o no acompañado de otros excipientes, que son sustancias que modifican alguna/s de las características del principio activo en el producto final denominado forma farmacéutica.