Contribuyendo

¿Qué papel juega la enfermería en la prevencion?

¿Qué papel juega la enfermería en la prevencion?

La función de la enfermera, como cuidadora, implica la participación activa en la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, mediante medidas preventivas para evitar la aparición de la enfermedad, su progresión o prevenir secuelas asegurando la continuidad del cuidado.

¿Qué es la violencia en servicios de salud?

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD? Es toda acción u omisión que IMPIDE LA ATENCIÓN E INFORMACIÓN OPORTUNA poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres.

¿Cómo afecta la violencia en la salud de la persona?

El daño que causa la violencia va mucho más allá del daño físico. La violencia provoca depresión, ansiedad y otros trastornos de salud mental.

¿Cómo afecta la violencia a la salud pública?

La violencia puede afectar negativamente la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y, en algunos entornos, puede aumentar el riesgo de contraer el VIH.

¿Cómo afecta la violencia psicologica en la salud?

En cuanto a los síntomas emocionales y psicológicos de este tipo de violencia se pueden mencionar los siguientes: Problemas en la alimentación. Adicción a distintos tipos de sustancias (en las que cabe destacar las benzodiacepinas y el alcohol) Dejadez y descuido en el aspecto físico.

¿Qué significa violencia para la psicologia?

Se le llama violencia psicológica a toda agresión realizada sin la intervención del contacto físico entre las personas. Es un fenómeno que se origina cuando una o más personas arremeten de manera verbal a otra u otras personas, ocasionando algún tipo de daño a nivel psicológico o emocional en las personas agredidas.

¿Qué es la violencia psicologica y ejemplos?

La violencia psicológica no es una situación puntual y aislada sino una conducta sostenida en el tiempo. Por ejemplo: amenaza, humillación, insultos. Habitualmente se profundiza con el tiempo. En algunos casos, puede presentarse junto a otras formas de maltrato como la violencia física o sexual.

¿Cuántos tipos de violencia psicológica existen?

Podemos diferenciar 5 tipos de violencia psicológica:

  • Violencia psicológica contra la mujer.
  • Violencia psicológica en niños.
  • Violencia psicológica en la familia.
  • Violencia psicológica en la pareja.
  • Violencia psicológica en el ámbito laboral.