Contribuyendo

¿Qué miramos en un número de nuestro sistema de numeracion para saber si es mayor que otro?

¿Qué miramos en un número de nuestro sistema de numeracion para saber si es mayor que otro?

En primer lugar reconocen que un número es mayor que otro porque tiene más cifras. Ejemplo: 456 es mayor que 34 pues el primero tiene 3 cifras y el segundo 2. Poco a poco reconocen que si los números tienen igual cantidad de cifras es mayor el que comienza con la cifra mayor.

¿Cómo era el sistema de numeracion de los mayas y zapotecas?

El sistema de numeración maya, aun siendo vigesimal, tiene el 5 como base auxiliar. La unidad se representa por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos sirven para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añaden los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9.

¿Qué pobladores desarrollaron el sistema de numeración?

Nuestro sistema de numeración actual es el sistema decimal y posicional, nacido en la India en el 5 a.C. Este sistema recorrió Europa hasta llegar a España en el siglo X con su entrada por Córdoba. Se dice de él que es posicional, ya que el valor de una cifra depende del lugar que ocupe.

¿Qué sistema de numeración desarrollaron los pobladores de Mesoamérica?

Todos los pueblos de Mesoamérica tuvieron sistemas de numeración vigesimales. Este sistema se basa en múltiplos de 20, a diferencia del sistema decimal nuestro, basado en múltiplos de 10, o del mesopotámico, con base en múltiplos de 60.

¿Qué desarrollaron los pobladores de Mesoamérica?

Inventaron un sistema de numeración con base vigesimal y su escritura era ideográfica, es decir, dibujaban símbolos que representaban ideas. Se regían por dos calendarios diferentes: el de 365 días para las actividades agrícolas y el de 260 para sus creencias religiosas.

¿Qué conocimientos matemáticos y astronómicos desarrollaron los pobladores de Mesoamérica?

Las matemáticas les sirvieron a los pioneros de la escritura en Mesoamérica para desarrollar un calendario que les permitiría medir el tiempo, lo que a su vez abrió las puertas para conocer no sólo los actos astronómicos futuros sino calcular los eventos históricos pasados.

¿Cuáles eran los conocimientos matematicos de la cultura mesoamericana?

En Mesoamérica se desarrollo el sistema con base veinte o vigesimal, mientras que en Europa el sistema decimal, ambos sistemas son similares. Los sistemas numerales se desarrollaron y consolidaron con la cultura Maya, en una notación vigesimal, posicional, y su calendario.

¿Qué significado tuvieron los conocimientos matemáticos y astronómicos para los mayas?

Los mayas, hicieron cálculos exactos, de los periodos sinódicos de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Los sacerdotes conocían los movimientos de los cuerpos celestes y eran capaces de aproximarse a la predicción de los eclipses y el curso del planeta Venus visto desde la tierra.