¿Qué importancia tuvo la agricultura para los mayas y aztecas?
¿Qué importancia tuvo la agricultura para los mayas y aztecas?
La agricultura fue de gran importancia para los aztecas ya que representaba la base económica y de sustento de este pueblo, siendo su principal fuente de alimentos productos cultivados como maíz, frijoles, ají, tomate, entre otros.
¿Cuáles son las actividades principales de los mayas?
Los mayas destacaron en la agricultura y el comercio, aunque también fueron importantes sus artesanías. Agricultura: El principal cultivo era el maíz, ya que era el alimento fundamental de su civilización. Además del maíz, cosechaban frijol, chile, algodón, calabaza, yuca, camote y algunas plantas tintóreas.
¿Cuál fue el comercio de los mayas?
El comercio, para los Mayas, de hecho, fue una actividad fuera de sus fronteras ya que se establecieron rutas comerciales para transportar diferentes productos como el cacao, pieles de animales (especialmente el jaguar) o plumas de aves (como del quetzal), el tabaco, la miel, el hule, la vainilla, entre otros.
¿Qué era lo que cultivaban los mayas?
El cultivo principal era el maíz, pero también cultivaban ají, porotos, tomates, calabazas, cacao y otros productos. Generalmente, cultivaban en las chinampas, que eran islas artificiales que flotaban sobre el lago Texcoco.
¿Cuál era la economía de los aztecas?
La economía azteca se fundamentó especialmente en tres grandes actividades, la agricultura, un complejo sistema de comercio y los impuestos. En efecto, la agricultura azteca se caracterizó por el aprovechamiento del suelo para realizar sus cultivos.
¿Cómo era la sociedad de los aztecas?
La sociedad azteca se dividía en varias clases: en la cima estaba el rey, luego los sacerdotes, los guerreros y los nobles; más abajo los artesanos y comerciantes y por último los trabajadores. Fuera de la escala social quedaban los esclavos, que eran mayoritariamente prisioneros de guerra.
¿Cuál era la clase social de los aztecas?
Como en toda organización, existían las clases sociales, ubicándose la sacerdotal y la nobleza (pipiltin), en la cumbre, seguida de los comerciantes (pochteca) y guerreros; en la base se ubicaba el pueblo o clase media (macehualtin) que comprendía desde el agricultor hasta maestros canteros y finalmente las clases …
¿Cómo era su forma de gobierno del México antiguo?
En 1863 se estableció un Segundo Imperio Mexicano, el cual no tiene relación directa con el establecido en 1821….Primer Imperio Mexicano.
Primer Imperio Mexicano Imperio Mexicano | |
---|---|
Forma de gobierno | Monarquía Constitucional |
Emperador • 1821-1823 | Agustín I |
Precedido por Sucedido por ← → → → → |