Contribuyendo

¿Qué importancia tiene la ética en la educación fisica?

¿Qué importancia tiene la ética en la educación fisica?

En educación física, el cuidado ético exige entender que la corporeidad de cada alumno y alumna es digna de respeto en sí misma; que el profesorado debe hacer esfuerzos honestos por tratarla con consideración, por comprenderla desde su singularidad y por ofrecer oportunidades adecuadas para su disfrute y desarrollo.

¿Por qué es importante la ética profesional docente?

la ética posee una gran importancia para el docente porque mejora la practica pedagógica y logra mejorar la reflexión personal y compartida, incluso, sobre la actitud moral propia y profesional.

¿Cuál es la ética profesional del docente?

La ética profesional docente constituye la expresión, compromiso y responsabilidad moral del docente ante su profesión. Dominio del ethos específico de la profesión.

¿Como debe ser la ética de un docente?

La ética profesional docente se basa y supone no solo poseer un título o graduación sino una preparación, actitud y dominio de al menos los siguientes campos (Mateo, 2010): Dominio de los problemas y cuestiones más acuciantes a enfrentar y resolver de la realidad educativa.

¿Por qué la filosofía estudia la ética y la moral?

Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el «deber ser» del comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es «lo bueno» y «lo malo» de las acciones humanas.

¿Qué es ética y su relación con la filosofía?

La ética, como parte de la filosofía, es un enunciado normativo general. La moral es una convicción y conducta personales: es la aplicación de los principios éticos a los actos particulares de la vida. La ética es un conjunto de valores comunitarios, aceptados como buenos por un grupo dado en un tiempo determinado.

¿Qué relación tiene la filosofía con la moral?

La filosofía moral es un área de la filosofía que considera el bien y el mal. Explora los orígenes de la moralidad y cómo las personas deben vivir sus vidas en relación a los demás. Otra rama de la filosofía moral es la ética normativa. Esta se enfoca en preguntas relacionadas a lo que deberíamos hacer.

¿Cuál es el objeto de estudio de la moral?

El término moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina «mores» que significa costumbres. Pues, el objeto material de la moral son las costumbres y la conducta humanas. El objeto formal de la moral es el conjunto de leyes que deben informar y orientar la actividad humana.