Contribuyendo

¿Qué hace la Auditoría Superior del Estado de Puebla?

¿Qué hace la Auditoría Superior del Estado de Puebla?

La Auditoría Superior del Estado de Puebla tiene como objetivo rector realizar la fiscalización superior de los Sujetos de Revisión Obligados de manera autónoma, objetiva e imparcial, para contribuir a una efectiva rendición de cuentas, basada en principios de legalidad e integridad que permita fortalecer la confianza …

¿Quién es el Auditor Superior del Estado de Puebla?

Servidores Públicos

Servidor Público Puesto Ext.
Romero Serrano, Francisco José Auditor Superior del Estado de Puebla 1110
Deloya Cobián , Luz Aida Secretaria Ejecutiva 1900
Zambrano Suárez, Ilia Adriana Titular 1210
Maccise Flores, José Secretario(a) Técnico(a) 2300

¿Qué es Auditoría Superior del Estado?

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados, dotado de autonomía técnica y de gestión, se encarga de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión; los órganos constitucionales autónomos; los estados y municipios; y en …

¿Cómo realizar un formato de auditoría?

¿Cómo elaborar un informe de auditoría interna?

  1. Prepare una tapa. ¿Usted ya oyó el refrán que dice que la primera impresión es la que vale?
  2. Elabore una introducción.
  3. Elabore un resumen ejecutivo.
  4. Presente la Terminología utilizada.
  5. Presente el Plan de Auditoría.
  6. Describa los hechos constatados.
  7. Presente las recomendaciones.

¿Cómo se llena un formato de auditoría?

El Plan de Auditoría está compuesto por los siguientes elementos:

  1. Objetivos de la auditoría.
  2. Documentos y criterios de referencia.
  3. Alcance.
  4. Lugares donde se realizan la auditoría.
  5. Fechas, hora y duración de actividades.
  6. Responsabilidades y funciones de los miembros del equipo auditor.
  7. Recursos que se emplean.

¿Cuáles son las partes de un plan de auditoría?

El contenido de un plan de auditoría debería incluir: los objetivos del plan de auditoría; el alcance de la auditoría, incluyendo la identificación de la organización y de sus funciones, así como los procesos, ubicaciones, sistemas, normas y/o requisitos legales o reglamentarios que van a auditarse.

¿Cuál es el proceso de la auditoría?

1. Conjunto de tareas y de fases seguidas por los auditores en el examen de los registros contables de una empresa. Incluye el entendimiento del entorno de la compañía, la realización de procedimientos y de pruebas, la valoración de los resultados y la comunicación de los mismos.

¿Cuáles son los papeles de trabajo de un auditor?

Papeles de Trabajo: Es el conjunto de cédulas y documentos que contienen los datos e información obtenida por el auditor en su revisión, en los cuales se describen las pruebas realizadas, los procedimientos aplicados y los resultados con los que se sustentan y apoyan las observaciones, recomendaciones, acciones.

¿Que se revisa en una auditoría?

A continuación, las funciones más comunes de un Auditor o Censor Jurado de Cuentas: Examinar la información financiera y contable de la empresa: Analizar los recursos y obligaciones de la empresa. Velar por la precisión y consistencia en los registros financieros.

¿Quién puede pedir una auditoría?

Como su nombre lo indica, una solicitud de auditoría es el medio por el cual se le pide a una persona, grupo, instancia, autoridad o institución, ya sea pública o privada, realizar un estudio o examen sistemático y a profundidad de algún aspecto en particular según un periodo de tiempo establecido.

¿Qué características debe tener el coordinador general de la auditoría?

Características del Coordinador General Como responsable de la auditoria es necesario que sea poseedor de una gran experiencia en la materia, la cual puede derivarse de su formación académica y/o profesional, así como de su trayectoria y orientación personal.

¿Qué funciones tiene el coordinador general de la auditoría?

Un coordinador de auditoría es responsable de la gestión y el mantenimiento del proceso de auditoría. También pueden contribuir a la auditoría individual de casos. El coordinador de auditoría crea un plan de auditoría que incluye la finalidad de la auditoría, las áreas de interés principal y la planificación.

¿Qué aspectos se toma en cuenta para considerar una salvedad en el informe de auditoría?

Se emite una opinión con salvedades cuando el auditor concluye que no puede emitir una opinión limpia o no calificada, pero que el efecto de cualquier desacuerdo, incertidumbre o limitación al alcance, no es tan importante que requiera una opinión negativa o una abstención de opinión.

¿Qué hace el supervisor de auditoría?

La supervisión implica dirigir los esfuerzos de los auditores involucrados; instruirlos, mantenerse informado de problemas encontrados que sean significativos, revisar el trabajo realizado y proporcionar capacitación en el campo.

¿Qué es la planeacion y supervision de la auditoría?

La Planeación de la Auditoría permite establecer la extensión y el alcance de las pruebas a utilizar y la supervisión sobre el recurso humano que le colaborará durante el desarrollo del trabajo, además le permitirá: q Conocer el manejo de la institución sujeta a examen y destacar los problemas que la aquejan.

¿Qué es supervision y seguimiento en auditoría?

DEFINICION LA SUPERVISIÓN Es un proceso técnico, que consiste en dirigir y controlar la ejecución de una auditoría, desde su inicio hasta la aprobación final del informe por parte del nivel jerárquico competente. Utilizar en forma eficiente, efectiva y económica los recursos disponibles para las auditorías.

¿Qué es el control y supervision?

Sistemas de control y supervisión, son sistemas independientes e integrados. Los sistemas de control son responsables por controlar máquinas y/o procesos, a través de interfaces con los equipos de campo. Estos son aplicables tanto a la supervisión de procesos industriales como a la telemetria.

¿Qué son los componentes del control interno?

Existen varios elementos que debe tener un ambiente de control interno: la filosofía de la administración frente a la gestión de riesgo, el nivel de apetito al riesgo, un directorio comprometido, la integridad y los valores éticos, una estructura organizacional sólida y una adecuada asignación de funciones.

¿Qué es un entorno de control?

El entorno de control marca la pauta del comportamiento en una organización, la disciplina, los valores éticos, la capacidad y estructura organizativa, la segrega- ción de funciones y el desarrollo profesional, siendo la base de todos los demás componentes del control interno.

¿Cuál es la clasificación del entorno de control?

En algunos entornos, las actividades de control se clasifican en; controles preventivos, controles de detección, controles correctivos, controles manuales o de usuario, controles informáticos o de tecnología de información, y controles de la dirección.