Contribuyendo

¿Qué establece la teoría de la expansión del fondo oceánico?

¿Qué establece la teoría de la expansión del fondo oceánico?

La idea de que el propio fondo marino se mueve (y arrastra a los continentes con él) mientras se expande desde un eje central fue propuesta por Harry Hess de la Universidad de Princeton en la década de 1960.

¿Qué prueba confirma la hipótesis de la expansión del fondo oceánico?

De las siguientes pruebas, ¿cuáles confirman la teoría de la expansión del fondo oceánico? La expulsión de materiales del manto por las dorsales. La ausencia de sedimentos en las proximidades de las dorsales. Todas estas pruebas confirman la teoría de la expansión del fondo oceánico.

¿Cómo se destruye el fondo oceánico?

Los fondos oceánicos se generan continuamente en las dorsales y se destruyen, por subducción, en las fosas.

¿Qué propuso Harry H Hess?

Geólogo y geofísico estadounidense, nacido en 1906 y muerto en 1969, que fue el precursor de la hipótesis de la expansión del fondo oceánico. En 1962, Hess propuso su hipótesis sobre la expansión del fondo oceánico, de forma que le permitiera explicar la existencia de los Guyots. …

¿Quién es Harry Hess?

Harry Hammond Hess (24 de mayo de 1906 – 25 de agosto de 1969) fue un geólogo estadounidense, oficial de la Marina de Estados Unidos a partir de la Segunda Guerra Mundial. Su principal logro fue la fundamentación de la tectónica de placas a partir de sus estudios sobre la expansión del fondo oceánico.

¿Cuándo Harry Hess presentó la teoria de la deriva continental?

Harry Hammond Hess (24 de mayo de 1906 – 25 de agosto de 1969) fue un geólogo y oficial de la Marina de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los “padres fundadores” de la teoría unificada de la tectónica de placas….

Harry Hammond Hess
Campo geología
Alma máter Universidad de Princeton

¿Que expone Wegener en su teoria de la deriva continental?

La Deriva Continental se refiere a la hipótesis, acreditada al meteorólogo alemán Alfred Wegener, y publicada en 1915 en su obra “The Origin of Continents and Oceans” (el origen de los continentes y océanos), donde plantea que durante el final del periodo Paleozoico y el principio del periodo Mesozoico las masas de …

¿Cuál es la teoria de la deriva continental?

La teoría de la deriva continental sostiene que la configuración actual de los mares y continentes ha ido variando a lo largo de la historia geológica del planeta. La distribución de continentes y océanos han sufrido una importante evolución en el tiempo.

¿Cuál es la prueba de la deriva continental?

Existen numerosas pruebas de la deriva continental, tales como: La coincidencia de las formas de los distintos continentes, observable en un mapamundi, y que es aún mayor si se observan los límites de las plataformas continentales.

¿Cuál es la importancia de la deriva continental?

La teoría de la deriva continental propuesta por Alfred Wegener desde 1912 representa un episodio muy importante en la historia de la ciencia, ya que revolucionó el concepto de la dinámica terrestre. El desarrollo ulterior de los estudios paleomagnéticos condujo a la moderna teoría de la tectónica de placas.

¿Cuáles fueron las etapas de la deriva continental?

Etapas de la deriva continental

  • Pangea: La cual existió aproximadamente hace unos 225 millones de años en el periodo Pérmico.
  • Triásico: Formado por Laurasia, Gondwana y Antártica los cuales estuvieron presentes durante el período Triásico hace aproximadamente 200 millones de años.

¿Qué argumentos planteó Wegener para defender su hipótesis?

Wegener sugirió la hipótesis de que en el pasado había existido un supercontinente único, Pangea que hace unos 200 millones de años comenzó a fragmentarse en continentes más pequeños, los cuales “derivaron” a sus posiciones actuales. Considerada un completo disparate, su hipótesis tuvo críticas muy hostiles.

¿Qué relación encuentras entre la teoría de la deriva continental y el fenómeno de los sismos?

su relación son el movimiento de las placas tectònicas que causan diferentes resultados a través de ellas.

¿Qué tipo de argumentos utilizo Wegener para fundamentar su teoria?

La teoría de Alfred Wegener La distribución geográfica de los fósiles fue uno de los argumentos que usó Wegener para demostrar la veracidad de su teoría.

¿Qué dice la teoria de Wegener?

El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue quien propuso que los continentes en el pasado geológico estuvieron unidos en un supercontinente de nombre Pangea, que posteriormente se habría disgregado por deriva continental.

¿Cuántas Pangeas han existido?

De Vaalbara a Pangea. A lo largo de la historia de la Tierra se ha contabilizado poco menos de 10 supercontinentes a los que se ha nombrado de maneras distintas entre sí: Ur, Rodinia, Pannotia, Columbia, Kenorland, Vaalbara y Pangea, entre otros.

¿Cómo se divide el continente Pangea?

La separación de Pangea comenzó hace 200 millones de años. Posteriormente, durante el período Cretácico (hace 140-150 millones de años), el supercontinente Gondwana se dividió en cuatro continentes nuevos: África, Sudamérica, India y la Antártida/Australia.

¿Qué continentes originaron Laurasia y Gondwana?

La Laurasia fue una gran masa continental localizada en el hemisferio norte, que se formó hace cerca de 200 millones años, compuesta por las actuales América del Norte y Eurasia (Europa y Asia). Gradualmente, este supercontinente fue fragmentado en dos, dando origen a Laurasia al norte y a Gondwana al sur.

¿Qué continentes conforman Gondwana?

Gondwana era un súper continente que existía hace más de 200 millones de años y que contenía rocas de 3.600 millones de años, antes de dividirse en lo que hoy son los continentes de África, América del Sur, Antártida, India y Australia.

¿Qué son Rodinia Pangea Laurasia y Gondwana y que tienen que ver con las placas tectónicas y los continentes de hoy?

Rodinia se formó hace 1100 millones de años durante el Proterozoico, fue el supercontinente del que derivaron todos los continentes subsecuentes. Hace 540 millones de años, solo después de 60 millones de años de su formación, Pannotia se divide en dos fragmentos: Gondwana al sur y Proto-Laurasia, más pequeño, al norte.

¿Que ocurrio con Laurasia y Gondwana en la era cenozoica?

Durante el Cenozoico, se separaron los supercontinentes de Gondwana y de Laurasia. Es decir que los continentes fueron adquiriendo su orientación y posición actuales. El Océano Atlántico se ensanchó y luego se juntaron los dos continentes americanos (Norte y Sur, con la creación del Istmo Centroamericano).

¿Cuándo se separó Gondwana?

Hace unos 165 millones de años el antiguo continente llamado Gondwana comenzó a dividirse. Australia, India y la Antártida se separaron de él en un proceso que fue distinto al que se pensaba hasta ahora, según un reciente estudio australiano.

¿Cuándo se separaron los continentes?

Hace unos 240 millones de años, el único supercontinente que formaba la Tierra, Pangea, empezó a fracturarse por el progresivo alejamiento de las placas tectónicas hasta formar el actual atlas de cinco continentes. …

¿Cuáles son los principales acontecimientos de la era cenozoica?

Los principales acontecimientos del Cenozoico fueron:

  • Los continentes que se habían fragmentado de Pangea continuaron su separación hasta su posición actual.
  • Cuando chocaron los continentes fragmentados de Pangea, se formaron cordilleras como los Alpes, Pirineo e Himalaya.
  • El Océano Atlántico se sigue expandiendo.

¿Cuáles son los principales acontecimientos de la era Mesozoica?

La era mesozoica se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. Proliferan las plantas con flor y nuevos tipos de insectos. Empiezan a aparecer peces teleósteos más modernos. Son comunes ammonites, belemnites, bivalvos rudistas, equinoides y esponjas.

¿Qué fauna dominó la era cenozoica?

Definitivamente, los mamíferos y las aves se convirtieron en los animales dominantes en la Tierra. La flora y la fauna era ya casi la misma que en la actualidad y se produjeron grandes movimientos migratorios de muchas especies, incluida la humana.

¿Cómo prosigue en la era Cenozoica la evolución de la vida en la Tierra?

Era Cenozoica. Las plantas con flores y frutos, angiospermas, comienzan a ser la forma de vida vegetal dominante, base de la alimentación de los mamíferos y en los bosques surgen los tipos de árboles actuales. Con la extinción de los dinosaurios comenzó la gran diversificación de los mamíferos y de las aves.