Contribuyendo

¿Qué es y para qué sirve la Somazina?

¿Qué es y para qué sirve la Somazina?

Somazina se usa para el tratamiento de las alteraciones de la memoria y del comportamiento asociadas a: un accidente cerebrovascular, que es una interrupción del suministro de sangre en el cerebro por un coágulo o por rotura de un vaso sanguíneo, en fase aguda y subaguda.

¿Cómo se debe tomar la Somazina?

Cómo tomar SOMAZINA 100 mg/ml SOLUCIÓN ORAL La dosis normal es de 500 mg (5 ml) a 2.000 mg (20 ml) al día, en función de la gravedad de su enfermedad. Puede tomarse directamente o disuelta en medio vaso de agua (120 ml) con las comidas o fuera de ellas.

¿Qué es la Somazina 1000?

Qué es SOMAZINA 1000 mg SOLUCIÓN ORAL y para qué se utiliza. Somazina pertenece a un grupo de medicamentos llamados psicoestimulantes y nootrópicos, que actúan mejorando el funcionamiento cerebral.

¿Qué es el Cebrocal?

Está indicado en el tratamiento de la demencia del tipo Alzheimer de leve a moderada.

¿Qué efectos secundarios tiene la memantina?

La memantina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • mareos.
  • confusión.
  • agresión.
  • depresión.
  • dolor de cabeza.
  • somnolencia.
  • diarrea.
  • estreñimiento.

¿Dónde se puede conseguir Somazina?

Somazina 500mg 10 comprimidos | Farmacias San Pablo.

¿Cuánto tiempo se puede tomar la memantina?

Hay que tener en cuenta varias circunstancias que le recomiendo analice con el médico responsable de su familiar. Por un lado, no todos los pacientes responden igual al fármaco. Por eso se recomienda reevaluar a los seis meses de tratamiento (tiempo mínimo para valorar).

¿Qué es el clorhidrato de memantina?

Memantina clorhidrato pertenece al grupo de medicamentos llamados antagonistas de los receptores NMDA. Memantina clorhidrato actúa sobre estos receptores mejorando la transmisión de las señales nerviosas y la memoria.

¿Cuál es la mejor medicina para el Alzheimer?

Medicamentos aprobados por la FDA

Nombre del fármaco Marca Aprobado para
1. donepezil Aricept Todas las etapas
2. galantamine Razadyne Leve a moderado
3. memantina Namenda Moderado a grave
4. rivastigmina Exelon Todas las etapas

¿Qué es lo mejor para tratar el Alzheimer?

Medicamentos para el Alzheimer de grado leve a moderado

  • Aricept®, nombre de marca; donepezilo (donepezil en inglés), nombre genérico.
  • Exelon®, nombre de marca; rivastigmina (rivastigmine en inglés), nombre genérico.
  • Razadyne®, nombre de marca; galantamina (galantamine en inglés), nombre genérico.

¿Qué medicamentos pueden provocar Alzheimer?

Medicamentos que pueden causar pérdida de memoria

  • Ansiolíticos (Benzodiacepinas)
  • Medicamentos para reducir el colesterol (estatinas)
  • Anticonvulsivos.
  • Antidepresivos (antidepresivos tricíclicos)
  • Analgésicos narcóticos.
  • Fármacos para tratar la enfermedad de Parkinson (Agonistas de la dopamina)
Preguntas comunes

Que es y para que sirve la Somazina?

¿Qué es y para qué sirve la Somazina?

Somazina se usa para el tratamiento de las alteraciones de la memoria y del comportamiento asociadas a: un accidente cerebrovascular, que es una interrupción del suministro de sangre en el cerebro por un coágulo o por rotura de un vaso sanguíneo, en fase aguda y subaguda.

¿Cómo se debe tomar la Somazina?

La dosis normal es de 500 mg a 2.000 mg al día, en función de la gravedad de su enfermedad. Somazina se puede administrar por vía intramuscular, intravenosa lenta (de 3 a 5 minutos, dependiendo de la dosis) o mediante perfusión intravenosa por goteo (40 a 60 gotas por minuto).

¿Cuánto cuesta la Somazina de 500 mg?

$897.00
$897.00. Somazina 500 mg comprimidos recubiertos 20 pzas, citicolina.

¿Cuánto tiempo se puede tomar Somazina?

Cómo tomar SOMAZINA 100 mg/ml SOLUCIÓN ORAL La dosis normal es de 500 mg (5 ml) a 2.000 mg (20 ml) al día, en función de la gravedad de su enfermedad. Puede tomarse directamente o disuelta en medio vaso de agua (120 ml) con las comidas o fuera de ellas.

¿Cuánto tiempo se debe tomar Citicolina?

1000 mg/día administrados una vez al día durante 2 semanas.

¿Cuál es el generico de Somazina?

La división de genéricos del grupo Novartis, Sandoz, ha anunciado el lanzamiento al mercado de su fármaco ‘Citicolina Sandoz EFG’, un medicamento bioequivalente de ‘Somazina’ (Ferrer) indicado para el tratamiento de trastornos neurológicos y cognitivos asociados a accidentes cardiovasculares en fase aguda y subaguda.

¿Cuánto tiempo se debe tomar citicolina?

¿Qué efectos produce la citicolina?

Los efectos adversos de este medicamento son muy raros (menos de 1 de cada 10.000 pacientes). Puede aparecer dolor de cabeza, vértigo, nauseas, diarrea ocasional, enrojecimiento de la cara, hinchazón de las extremidades y cambios de la presión arterial. Si presenta alguno de estos u otros síntomas, avise a su médico.

¿Cuánto tiempo es recomendable dar Citicolina?

Aunque en ficha técnica no se especifica una duración óptima del tratamiento, en los ensayos la duración del tratamiento ha sido corta, 6-12 semanas según la indicación, y no hay datos a largo plazo. Su uso en deterioro cognitivo vascular leve y demencia vascular no está autorizado en ficha técnica.

¿Qué cura la citicolina?

Citicolina Ferrer se usa para el tratamiento de las alteraciones de la memoria y del comportamiento asociadas a: un accidente cerebrovascular, que es una interrupción del suministro de sangre en el cerebro por un coágulo o por rotura de un vaso sanguíneo, en fase aguda y subaguda.

¿Cómo actúa la citicolina en el cuerpo?

La citicolina protege a las neuronas colinérgicas del autocanibalismo -proceso por el cual los fosfolípidos de la membrana se degradan para que se genere la colina necesaria para la síntesis de acetilcolina, en situaciones en las que hay depleción de la colina.

¿Qué es la citó colina?

¿Cómo se administra la Somazina?

Somazina se puede administrar por vía intramuscular, intravenosa lenta (de 3 a 5 minutos, dependiendo de la dosis) o mediante perfusión intravenosa por goteo (40 a 60 gotas por minuto). Somazina es compatible con todas las soluciones isotónicas endovenosas. Puede mezclarse igualmente con suero glucosado hipertónico.

¿Qué pasa si tomo Somazina?

¿Cómo se diluye la Somazina?

¿En cuánto diluyo 500 mg i.v. de Somazina? La dilución no es necesaria, se puede inyectar directamente de forma lenta, 3 a 5 minutos. Puede diluirla en cualquier solución fisiológica (100 a 500 ml de suero salino fisiológico al 0.9%), si lo desea.

¿Cómo se toma la citicolina?

La dosis recomendada es de 500 mg a 2.000 mg al día, en función de la gravedad de su enfermedad. Citicolina Ferrer se puede administrar por vía intramuscular, intravenosa lenta (de 3 a 5 minutos, dependiendo de la dosis) o mediante perfusión intravenosa por goteo (40 a 60 gotas por minuto).

¿Cuál es el generico de citicolina?

Somazina 500 mg 20 comprimidos recubiertos.

¿Qué es la Somazina 1000?

Somazina se usa para el tratamiento de las alteraciones de la memoria y del comportamiento debidas a: un accidente cerebrovascular, que es una interrupción del suministro de sangre en el cerebro por un coágulo o por rotura de un vaso sanguíneo. un traumatismo craneal, que es un golpe en la cabeza.

¿Cuál es la dosis de Somazina ®?

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: La dosis de SOMAZINA ® deberá ajustarse en cada caso de acuerdo con la etiología y severidad de las alteraciones neurológicas y psicológicas. SOMAZINA ® 500 mg 1 o 2 inyectables al día.

¿Cómo deben ser prescritas las inyecciones de neurobion?

Sin embargo, las inyecciones de neurobion deben ser prescritas por un médico, ya que no deben aplicarse a la ligera sino con un objetivo específico como tratar alguna deficiencia, enfermedad o para aliviar algunos síntomas específicos.

¿Cuáles son los efectos secundarios del neurobion?

El neurobion es un producto que no suele generar efectos secundarios, no obstante, entre las leves reacciones que puede provocar l ainyección de dolo neurobión en algunas personas destacan: 1 Dolor abdominal 2 Vómitos y náuseas 3 Malestar estomacal 4 Cefaleas 5 Sabor raro en la boca More

¿Cuáles son los síntomas de la neurobionta?

Por otro lado, dentro de los efectos secundarios de gravedad, encontramos todos aquellos síntomas que se asocian a la reacción alérgica severa a la neurobionta: Si crees que puedes estar sintiendo algunos de los síntomas que acabamos de mencionar debes visitar inmediatamente al médico para qeu decida si es necesario suspender el tratamiento.